Creció, en los últimos años, la discusión en materia de paridad de género en el ámbito laboral, pero sobre todo se hace énfasis en aquellas industrias ligadas históricamente a la masculinidad. En el marco de las iniciativas que plantea Renault a nivel regional, la firma incorporó un 42% de mujeres operativas que se desempeñan en la planta de Santa Isabel, en Córdoba. María Clara Stafforini, HRPB manager de la automotriz, suma un dato: en la última postulación que abrieron se recibieron más de 30 mil postulaciones.
La planta de Santa Isabel a la que accedió Gente es considerada una planta automotriz modelo en la región. En los 67 años de existencia de la Fábrica Santa Isabel se fabricaron 3.2 millones de autos.

Stafforini es HRPB manager y responsable de relaciones laborales para el área industrial, en la entrevista que le brindó a Gente explicó cómo trabajan la paridad de género en la marca: “Renault viene en un proceso de incorporar más mujeres dentro de cualquier proceso managerial y no managerial, la idea es que se sumen para aportar su impronta. También es un proceso que la sociedad está viviendo, un proceso de diversidad e inclusión que está llevando a cabo no solo por incorporar mujeres, sino que va más allá de eso. En el segundo turno incorporamos 42% de mujeres operadoras. Para el segundo turno tuvimos cerca de 30 mil postulaciones”.

Las primeras mujeres ingresaron a la planta de Santa Isabel hace seis años, entre 2016 y 2017. Al momento de avanzar con la iniciativa, la automotriz obtuvo el acompañamiento del gremio tanto para los cargos manageriales como para los puestos operativos.

María José Kran: “Es un logro muy grande que con 39 años me hayan dado la oportunidad”
María José Kran tiene 39 años y trabaja dentro de la planta de Santa Isabel, se desempeña en el área de amortiguadores y fabricación de trenes delanteros para camionetas. “Llegué a la fábrica por medio de una búsqueda que me pasaron. Así me llegó la información para hacer una entrevista y, una vez que pase los exámenes, me tocó realizar una entrevista de destreza dentro de la fábrica. Ese mismo día me avisaron que quedaba en el puesto, así que la verdad es que me cambió para siempre”.

Antes de ingresar como operaria a la planta de Renault, María José trabajaba como empleada doméstica en la misma provincia. Cuando llegó la oportunidad de postularse al puesto de trabajo no dudó: fue, se anotó y ahora dice que le cambió la vida en un 100%.

“Para mí es un logro muy grande que con 39 años me hayan dado la oportunidad de entrada a la fábrica y de proyectar mi vida de otra manera”, sostiene Kran. Así como se trabaja en la paridad de género, en la planta se implementa el modelo de Industria 4.0 con el objetivo de mejorar la calidad y la performance. Hacé click acá para conocer más sobre Renault.