Campana: la ciudad portuaria que se consolida como referente en el turismo de cercanía en Argentina – GENTE Online
 

Campana: la ciudad portuaria que se consolida como referente en el turismo de cercanía en Argentina

¿Qué tienen en común el Río Paraná de las Palmas, el Parque Nacional Ciervo de los Pantanos, creado sobre la base de la Reserva Natural Otamendi, y la futura casa de Los Pumas? La respuesta es Campana, una ciudad portuaria e industrial que realza el turismo de cercanía en Buenos Aires. 
Turismo
Turismo

Campana es un tesoro en medio de la provincia de Buenos Aires, ofreciendo algo para todos: desde cultura y deportes de aventura hasta excelente gastronomía. La localidad cuenta con museos, programas y paseos a la vera del río, gran variedad gastronómica y hotelera. Además, realiza eventos de gran envergadura como la Fiesta del Primer Automóvil, el F1 Powerboat, la Fiesta del Asado de Tira, el Preliminar del Mundial de Tango y mucho más.

El emblema de la ciudad es el Parque Nacional Ciervo de los Pantanos, está ubicado en el encuentro de las ecorregiones Pampeana y de Delta e Islas del Paraná, conserva pastizales de la pampa ondulada en sus terrenos más altos, que concluyen abruptamente en una barranca natural. La entrada al Parque es gratuita y está abierto al público todos los días con un Centro de Interpretación, un área de picnic y varios senderos. Si bien los ciervos que habitan en el parque son salvajes y no siempre se dejan ver, muchos lugareños de Islas han podido apreciar de esta especie en algunos espacios del Parque.

Nosotros tenemos la primera área verde diferencial importante a 60 km de la Capital Federal. Eso tiene una posibilidad de explotación muy importante y creo que es lo que se viene en los próximos 10/15 años.

Sebastián Abella, Intendente de Campana

Campana, una localidad con historia 

La ciudad de Campana fue fundada en 1885 por los hermanos Luis y Eduardo Costa. Anteriormente, esas tierras pertenecían a Álvarez Campana, por lo que el nombre se debe a que este lugar se llamaba Rincón de Campana. El trazado de la ciudad fue diseñado por el agrimensor Carlos de Chapeaurouge, quien también proyectó otras ciudades como Mar del Plata, Marcos Paz o Arrecifes. Es a él a quien se le debe que sus calles ostenten la holgura de más de diecisiete metros de ancho. Su belleza actual es fruto de aquella pensada proyección. Antiguas casonas inglesas o también de arquitectura de estilo colonial embelesan la mirada de quien la recorra, realzan la magia de la historia de Campana. 

Una ciudad con grandes posibilidades de empleo por la presencia de importantes fábricas pero conservando un hermoso espíritu de barrio. La belleza icónica de Campana reside en la cualidad de converger su tranquilidad sin dejar de lado su vibrante escena comercial, cultural y deportiva. “Estamos muy cerca de que encuentren a Campana como una ciudad no solamente industrial, sino también para venir a pasear, a vivir en un lugar más verde o también hacer ese turismo de cercanía que es el turismo del fin de semana”, agregó Abella.

Para los amantes del automovilismo en la localidad se puede conocer al primer automóvil que se fabricó en el país. También se puede participar de distintos encuentros de motoqueros, hacer motocross en circuitos de más de dos mil metros o moto trail por parajes soñados. Pero, además, todos los años se organiza el Rally Campana y la Fiesta del Primer Automóvil

La naturaleza como bandera

“Yo creo que el hito es el mismo que encontró Pilar o Tigre a través de Nordelta o Escobar. Dar la posibilidad de aprovechar los muchos metros cuadrados de verde que tiene la localidad para que la gente encuentre lo que no encuentra en la ciudad”, remarcó el intendente. Y el funcionario tiene un punto, ya que Campana cuenta con el Paseo de la Costanera de Campana a la orilla del Río Paraná, donde se puede disfrutar de deportes al aire libre, tomar mate, pescar, deleitarse con un picnic o simplemente relajarse un poco con el paso de los barcos y el sonido del agua. 

El Intendente habló con el equipo de Gente sobre los futuros proyectos de la localidad.

Este espacio cuenta con juegos para los más chicos, varias bicisendas, dos muelles de pesca, sectores con elementos para actividades físicas, bancos y mesas, un sector repleto de árboles y pérgolas donde se puede respirar profundo y sacar muchas fotos, además de mesas de Ping Pong y ajedrez.

Además, el encanto de la ciudad se ve secundado por su ineludible circuito fluvial, pudiendo recorrerla en lancha desde las costas del Paraná de las Palmas hasta el Puente Zárate-Brazo Largo, siendo una experiencia única y de un contacto con la naturaleza que no tiene límites. Agua, oleaje, vegetación y el gran puente de hierro de fondo, colaboran con la construcción de una síntesis bellísima: desde el agua se puede apreciar el contraste entre la naturaleza de las Islas del Río Paraná y el Canal Alem con el polo industrial de la ciudad, siendo un equilibrio entre la naturaleza y el desarrollo urbano.

Celebro no solamente que Campana no pierda su eje industrial, sino que también genere una alternativa distinta.

Sebastián Abella, Intendente de Campana
Sebastián Abella, el presente y el futuro de Campana.

La nueva casa de Los Pumas

La ciudad cuenta con una intensa actividad deportiva de la mano de los clubes locales, donde se entrena para competencias a nivel nacional, pero recientemente se anunció un proyecto para que la localidad se convierta en la sede de la Selección Argentina de Rugby

“La UAR, la unión argentina de rugby, firmó hace dos meses para radicarse en Campana, convirtiéndose en lo que sería la AFA para el fútbol. En Ezeiza radica la selección, bueno, la UAR va a ser el centro de entrenamiento en Campana para Los Pumas, contando con más de 10000 m² de construcción de gimnasio, hotel y todas las prestaciones para poder entrenar ahí. Así, todos los que practican rugby en las distintas categorías de la selección argentina van a venir a Campana”, contó Abella sobre uno de los proyectos deportivos más ambiciosos de los últimos años

Con la nueva sede de Los Pumas, el crecimiento de Campana será exponencial.

También el Intendente habló sobre cómo la localidad recibe a las distintas empresas que quieren invertir en el lugar: “Nosotros ofrecemos atención y seguimiento en primera persona del intendente, como máxima referencia del Municipio. Además, tenés 0 carga impositiva, para que puedan invertir con confianza en Campana”.

En esta línea, llega también a Campana una experiencia gastronómica y de enología de la mano de Alejandro Vigil, creador de Casa Vigil, famosa bodega de Mendoza, y fundador del vino El Enemigo. El enólogo reconocido mundialmente abrirá Estancia Vigil, un nuevo proyecto que propone traer el enoturismo a la ciudad portuaria.

Además, para los amantes de los deportes acuáticos, Campana cuenta con dos parques de Wakeboard y playas privadas: Pampa Cable Park y Native Beach Club.

Todo el tiempo que le dedico a Campana, se lo resto a mi hija. Pero bueno, ella ahora va a cumplir 12 y hacemos todo lo que podemos para acompañarla. Pensá que desde los 5 años su papá es Intendente de Campana y lo tiene que compartir con los demás chicos.

Sebastián Abella, Intendente de Campana

Así, la localidad de Campana se vuelve el sitio ideal que mezcla la tranquilidad con la emoción y la belleza. Para saber más sobre la ciudad que será el futuro del turismo de la Argentina, se puede entrar a su página o visitar sus redes sociales y enterarse de todo lo que tiene para ofrecer el lugar. 

Mirá más fotos de Campana

Más información en Gente

 

Más Revista Gente

 

Vínculo copiado al portapapeles.

3/9

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

Ant Sig