En una decisión de alto impacto político y judicial, la Corte Suprema de Justicia de la Nación confirmó la condena contra la dos veces presidenta Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad. El máximo tribunal, integrado por los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, rechazó por unanimidad las apelaciones presentadas por la defensa y otras partes.
Esta resolución publicada este martes 10 de junio deja firme la sentencia dictada previamente, que impuso a Fernández de Kirchner seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. Este fallo representa la primera condena de cumplimiento efectivo contra la exmandataria y la convierte en la segunda expresidenta en democracia en ser condenada por la Justicia.

Punto por punto: cuáles son las consecuencias para Cristina Kirchner tras confirmarse su condena
La confirmación de esta condena a Cristina Fernández de Kirchner representa es una decisión de alto impacto en el ámbito político y judicial, con consecuencias significativas para la expresidenta de Argentina.
•Inhabilitación política permanente: la sentencia ratifica la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. Esto representa una barrera legal definitiva para su futuro en la función pública, cerrando la posibilidad de que ocupe cualquier cargo electivo o designado de por vida.
•Primera condena efectiva: el fallo marca un precedente al ser la primera condena de cumplimiento efectivo dictada contra la exmandataria. Este aspecto subraya la seriedad de la determinación judicial y su carácter ejecutorio.
• Precedente histórico: al ser la segunda expresidenta en democracia en ser condenada por la Justicia1, la resolución añade un capítulo significativo a la historia judicial y política de Argentina, sentando un precedente sobre la rendición de cuentas de exfuncionarios de alto rango.
•Impacto en el escenario político: dada la relevancia de Fernández de Kirchner en la política argentina, la confirmación de su condena tendrá repercusiones políticas profundas, reconfigurando posibles alianzas y debates internos en el espacio político al que pertenece.