Este sábado, Maluma se presentó por primera vez en el Estadio Vélez Sarsfield ante un público que lo esperaba desde hacía 4 años. “Para mí es un honor estar de regreso, después de la fucking pandemia, pero todo pasa por algo”, aseguró notablemente emocionado.
Alrededor de las 22 horas el artista de Medellín salió al escenario y estrenó en suelo porteño uno de sus máximos hits del último tiempo: “Hawaii”, casi sin poder terminar la canción de la conmoción, se tomó unos minutos para hablar con su público.

“Me acuerdo que la primera vez que vine a Argentina decían que yo no tenía fanáticos aquí y miren lo que está pasando hoy en día”, expresó. Con un repaso por todo su repertorio, sonaron algunos de sus éxitos mundiales como “Corazón”, “11 P.M”, “Cuatro babys”, sus aclamadas colaboraciones como “Vente pa’ acá”, junto a Ricky Martin, o “Chantaje” junto a Shakira y su más reciente sencillo “Junio”.

Maluma se emocionó hasta las lágrimas
“Se siente muy especial estar de regreso y encontrarme con tantas caras conocidas. Quiero agradecerles a ustedes, porque tengo que admitir que mi carrera es lo que es gracias a ustedes”, añadió a mitad del concierto, y continuó: “He viajado a muchos países y me he encontrado con todo tipo de público, maravillosos todos, pero me atrevo a decir que ustedes son los mejores fanes del mundo”, cerró en medio de una ovación.

Por último, concluyó: “Yo soy colombiano y amo a mi país, obviamente, pero se vale decir que Argentina se siente como mi casa. Gracias Argentina por su cultura, por su comida, por su vino y obviamente por estas mujeres tan espectaculares”.

Entre confeti y pirotecnia, sobre el final del concierto, interpretó la canción que lo catapultó a la fama mundial “Felices los cuatro”. Por último, se subió a un escenario sorpresa en medio del estadio y se despidió de la gente interpretando nuevamente “Hawaii” con una camiseta mitad argentina y mitad colombiana.

Con una copa de vino en la mano, el músico de 28 años brindó por su público. “Tengo a los mejores fanáticos del mundo. Desde que vine a Argentina uno de mis sueños más grandes era llenar un estadio. Gracias a ustedes hay comida en mi casa. Nada de esto sería posible, gracias”.
Fotos: CZ Comunicación