Salud: el curso Asistente en el Arte de Cuidar cumple 100 ediciones – GENTE Online
 

Salud: el curso Asistente en el Arte de Cuidar cumple 100 ediciones

El curso creado por Fundación OSDE para impulsar la inclusión social y laboral en el ámbito de la salud llegó a las 100 ediciones. Con 22 de años de trayectoria en todo el país, inauguró su 100° edición en la ciudad de Salta.
Salud
Salud

El Curso Asistente en el Arte de Cuidar, con 22 años de trayectoria en todo el país, inauguró su 100° edición, en la ciudad de Salta —en articulación con la Secretaria de Personas Mayores del Gobierno de Salta y el Hospital Oñativia—, el pasado 30 de abril. El proyecto nació en 2002, con el compromiso de impulsar la inclusión social y laboral mediante el aprendizaje de un oficio de vital importancia para los equipos de salud. En la actualidad, cuenta con más de 4500 cuidadores egresados en todo el país.

Con este programa, Fundación OSDE busca fortalecer y mejorar el sistema de salud a través de la incorporación de un agente primario en la comunidad, formado con herramientas de vanguardia en materia de cuidado y  promoción de la autonomía en el uso  de las capacidades físicas, mentales y afectivas de las personas que requieren esta atención.

Además, el curso es reconocido por el Ministerio de Capital Humano para el ingreso al Registro Nacional de cuidadores domiciliarios. En el año 2017 firmamos un convenio con lo que era Desarrollo Social de Nación, y su SENAF (Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia), donde nos reconocieron como institución formadora, habilitando a los cuidadores formados en el Arte de Cuidar, a ingresar directamente al Registro una vez recibido el diploma. El Registro es una plataforma que permite a la comunidad buscar cuidadores formados por zona (su alcance es nacional). Esta herramienta facilita el vínculo entre cuidadores formados y personas que necesitan el servicio.

A partir de una formación integral —a lo largo de 202 horas de cursada —, los cuidadores pueden actuar como promotores de salud en sus comunidades y, de ese modo, contribuir en la prevención de enfermedades y actuar ante situaciones de emergencia. Asimismo, en términos de inserción laboral, el 79% de quienes realizaron la capacitación consiguió trabajo y el 64,5% continuó sus estudios en carreras afines.

Esta iniciativa, gratuita para todos los participantes, es posible gracias al aporte de las empresas patrocinadoras que acompañan a Fundación OSDE y a las articulaciones con distintos organismos públicos y universidades. 

Las organizaciones tenemos responsabilidad en las sociedades donde estamos presentes. El arte de cuidar se cristaliza en un valor humano y cercano a las necesidades de herramientas para el cuidado y el empleo

María Luz Poledo, coordinadora de Proyectos Comunitarios, y el Dr. Héctor Pérez, presidente de Fundación OSDE.

Para más información sobre el curso o todo lo que tiene para ofrecer la Fundación OSDE, se puede entrar a su página o visitar sus redes sociales y enterarse de todas las novedades.

Más información en Gente

 

Más Revista Gente

 

Vínculo copiado al portapapeles.

3/9

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

Ant Sig