Alerta por un "intenso ciclón": cómo afectará a Argentina, Uruguay y Brasil – GENTE Online
 

Alerta por un "intenso ciclón": cómo afectará a Argentina, Uruguay y Brasil

De acuerdo a lo proyectado por el observatorio brasileño Metsul, el temporal llegaría desde las Islas Malvinas y se extendería hasta la región central del país, para luego impactar en zonas aledañas.

Tras las fuertes lluvias y el descenso de temperatura que impactó en la región, en las últimas horas el observatorio brasileño Metsul anunció la llegada de un “intenso ciclón extratropical” que traería “un frente frío”.

De acuerdo con lo proyectado por dicha entidad, el ciclón llegaría desde las Islas Malvinas y se extendería hasta la región central de Argentina, para luego “doblar” hacia el este, alcanzando el sur de Brasil y Uruguay.

Si bien Metsul señaló que el ciclón en sí no supondrá ningún peligro, el frente frío que viene con él traerá un nuevo cambio en el tiempo, con el regreso de las lluvias y un nuevo descenso de la temperatura.

Sin embargo, a diferencia de lo que sucede en otras ocasiones, el fenómeno que afectará al sur de Brasil no sería especialmente intenso en Uruguay y Argentina, algo en lo que coinciden los principales modelos predictivos internacionales.

Mientras que la entidad advierte que las lluvias afectarán a las ciudades al sur de Brasil, donde podrían llegar a darse inundaciones, asegura que en el caso de Uruguay y Argentina, el fenómeno generará desde la madrugada del viernes y durante el fin de semana, "temperaturas mínimas en torno a los 10°C y por debajo de ellos". Algo que se prevé especialmente en las zonas fronterizas con Brasil.

¿Qué se espera para otoño y el resto de 2025?

Después de las grandes inundaciones que sufrió Argentina en la zona de Bahía Blanca y de semanas de mucha lluvia en Buenos Aires, Revista GENTE se comunicó con la doctora en Ciencias de la Atmósfera Matilde Rusticucci para entender si se trató de un hecho aislado o si será la tendencia de este 2025.

"Para los próximos meses, un futuro cercano, no se esperan grandes inundaciones ni grandes sequías, sino condiciones normales, en general, depende la región obviamente", afirma Rusticucci en términos generales, antes de enfocarse en las temperaturas:

"Será un otoño un poco más cálido de lo normal pero sin grandes extremos. Esperamos extremos de temperaturas mínimas cálidas, o sea: temperaturas mínimas más cálidas de lo normal y temperaturas máximas más frías de lo normal. Y condiciones más de estabilidad durante el día: no grandes extremos hacia mucho calor en las máximas ni mucho frío en las mínimas, por lo menos en la provincia de Buenos Aires.

Matilde Rusticucci es licenciada en Ciencias Meteorológicas y doctora en Ciencias de la Atmósfera; también investigadora independiente del CONICET.

-¿Qué es el El Niño costero? ¿Puede afectar a la Argentina?

-El Niño es un fenómeno que ocurre en el océano pacífico tropical, es el aumento de la temperatura del agua del mar, en el Ecuador, en el centro del pacífico. Y el Niño costero es el aumento de temperatura del agua de mar en la costa de Perú y Ecuador. Ese Niño costero puede afectar fuertemente a las condiciones climáticas de Perú y Ecuador, tiene mucha relación: por tal motivo generalmente se producen muchas lluvias en esa zona. Pero eso no está pronosticado eso para nosotros y no tiene impacto en nuestro clima particularmente. Sí en Perú y Ecuador.

-¿Qué se espera en relación a las precipitaciones este 2025?

-La tendencia de la precipitación en casi todo el país es normal, o sea lo habitual e incluso con tendencia a inferior a lo normal en la Patagonia.

Más información en Gente

 

Más Revista Gente

 

Vínculo copiado al portapapeles.

3/9

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

Ant Sig