Después de las grandes inundaciones en Bahía Blanca y de semanas de mucha lluvia en Buenos Aires, Revista GENTE se comunicó con la doctora en Ciencias de la Atmósfera Matilde Rusticucci para entender si se trató de un hecho aislado o si será la tendencia de este 2025.
"Para los próximos meses no se esperan grandes inundaciones ni grandes sequías, sino condiciones normales, en general", dijo la también investigadora y profesora de la UBA.
Y sumó: "Esperamos un otoño un poco más cálido de lo normal pero sin grandes extremos".
La meteoróloga dio un pantallazo de lo que se espera para este otoño y explicó que el fenómeno del Niño no está pronosticado sino más bien "una Niña débil". También habló del Niño costero pero trajo tranquilidad: solo afecta a Perú y a Ecuador, donde de estar presente traerá más lluvias de lo normal.
Rusticucci también puso especial hincapié en la importancia de planificar obras hidráulicas teniendo en cuenta el cambio climático, ya que las reglas vienen cambiando desde hace tiempo y ya no se puede planear con la mirada en el pasado sino pensando en el futuro.
-¿Lo que pasó en Bahía Blanca podría estar relacionado con el fenómeno de El Niño?
-Este año no se espera un Niño, estamos en condiciones neutras y en principio los pronósticos dan que vamos a seguir en condiciones neutras. Hay algunos pronósticos que dan una Niña débil, o sea que por ese lado... El Niño que es el que trae más lluvias pero no va a suceder.
-¿Qué rol ocupada el cambio climático en este tipo de fenómenos?
-El cambio climático, que lo que produce es un calentamiento global, es el que genera la mayor frecuencia de estos eventos extremos. Cómo hay que entender esto: los eventos extremos son las lluvias extremas y las olas de calor extremas. Esos eventos que antes sucedían una vez cada 100 años... ahora ocurren más frecuentemente. Aquel evento que ocurría una vez cada 100 años, ahora ocurre una vez cada 10.
-¿Y cómo influye este acortamiento del tiempo entre eventos extremos?
-Justamente ahora los ingenieros hidráulicos están diciendo que ellos piensan las obras hidráulicas, por ejemplo, en función de lo que sucedió. Cuáles fueron las lluvias más extremas. Ellos dicen: "Una lluvia de tantos milímetros ocurre una vez cada tantos años". Entonces construyen en función de esa recurrencia, del tiempo calculado en que puede suceder ese evento. Pero no tienen en cuenta el cambio climático, y el cambio climático qué es lo que nos da: mayor frecuencia de eventos extremos... Entonces los ingenieros hidráulicos deberían pensar en el futuro, no en el pasado.

-Se habla de cambio climático hace años, pero lo que nadie termina de explicar es qué es lo que va a pasar.
-El cambio climático lo que nos está diciendo es que el clima está cambiando y va a cambiar. Es lo que científicos venimos diciendo hace mucho tiempo: el clima va a cambiar, no es lo mismo, no se pueden planificar obras con el pasado sino hacia el futuro.
¿Qué se espera para otoño y el resto de 2025?
"Para los próximos meses, un futuro cercano, no se esperan grandes inundaciones ni grandes sequías, sino condiciones normales, en general, depende la región obviamente", afirma Rusticucci en términos generales, antes de enfocarse en las temperaturas:
"Será un otoño un poco más cálido de lo normal pero sin grandes extremos. Esperamos extremos de temperaturas mínimas cálidas, o sea: temperaturas mínimas más cálidas de lo normal y temperaturas máximas más frías de lo normal. Y condiciones más de estabilidad durante el día: no grandes extremos hacia mucho calor en las máximas ni mucho frío en las mínimas, por lo menos en la provincia de Buenos Aires.
-¿Qué es el El Niño costero? ¿Puede afectar a la Argentina?
-El Niño es un fenómeno que ocurre en el océano pacífico tropical, es el aumento de la temperatura del agua del mar, en el Ecuador, en el centro del pacífico. Y el Niño costero es el aumento de temperatura del agua de mar en la costa de Perú y Ecuador. Ese Niño costero puede afectar fuertemente a las condiciones climáticas de Perú y Ecuador, tiene mucha relación: por tal motivo generalmente se producen muchas lluvias en esa zona. Pero eso no está pronosticado eso para nosotros y no tiene impacto en nuestro clima particularmente. Sí en Perú y Ecuador.
-¿Qué se espera en relación a las precipitaciones este 2025?
-La tendencia de la precipitación en casi todo el país es normal, o sea lo habitual e incluso con tendencia a inferior a lo normal en la Patagonia.
Mirá También
