“Yo fui a buscar la foto de Messi con la Copa en sus manos, y la conseguí”, resume Alejandro Pagni (64) en 56 caracteres lo que bien podría llevarle un libro explicar… Aunque, claro, también tiene un libro para hacerlo: se llama Sean eternos los campeones y recorre el camino de Argentina hacia la victoria en Qatar 2022, con imágenes inéditas propias y sentidos textos de su compatriota, el renombrado periodista Eduardo Biscayart.

Todo nació cuando ese instinto particular e inexplicable de los grandes fotógrafos impulsó a Pagni a viajar la vigésima segunda edición de la Copa Mundial de Fútbol masculino organizada por la Federación Internacional del Fútbol Asociado. “Tuve la suerte de cubrir cuatro Mundiales completos pero éste, en un lugar tan lejano (en distancia y en cultura), me generaba un gran desafío -le cuenta a Revista GENTE-. Era diferente a cuando me tocó cubrir otros. Había algo. Interiormente sentía que el Seleccionado dirigido por Lionel Scaloni podía pelear por el título. Claro, venía con un récord de partidos invictos -36- y con un gran cambio de actitud a nivel grupo-equipo después de ganar Copa América en Brasil, y todo eso me sembraba ilusiones. Traté de transmitirle la misma convicción a Eduardo, que apoyó mi idea y pronto nos pusimos de acuerdo para armar algo en equipo, más allá de que cada uno de los dos íbamos por distintos lados… Bueno, con los días, los resultados se empezaron a dar, ¡y acá estamos hablando con vos del libro!”.

El libro, sí, uno de 240 páginas y algo más de 200 fotografías, que con una cuidada edición en las manos mágicas del diseñador Juan José Gómez y una altísima calidad de impresión, revive instantes maravillosos de la consagración de nuestro team en la otra cara del planeta. Porque a través de imágenes únicas, irrepetibles e inolvidables, hace un recorrido por cada uno de los siete partidos que disputó el Seleccionado argentino hasta sumar su tercera estrella dorada. Aparte de brindar notables columnas de destacados exponentes del periodismo deportivo, como Diego Borinsky, Andrés Eliceche, Ezequiel Fernández Moores, Juan Ignacio Irigoyen, Vicente Muglia, Juan José Panno, Diego Torres Romano y Ariel Scher, además del aporte en redacción de Elías Perugino y Roberto Fernández. Más una preciada doble frutilla para coronar la obra: Textos de los campeones del mundo Mario Alberto Kempes, emblema del equipo de Argentina 1978, y Jorge Luis Burruchaga, autor del gol del triunfo en México 1986.

-Los siete capítulos contienen además análisis y descripciones que ayudan a convertir el libro en un objeto de colección, en un tesoro de aquella increíble hazaña deportiva. ¿Qué significa ponerle texto a las fotos de Alejandro Pagni? -le consultamos a Eduardo Biscayart (55), quien se encargó de los textos generales.
-Algo único. La culminación perfecta de la premonición de Ale, de su fe. Y el comienzo de un recorrido juntos de casi tres décadas y media. Nos conocimos en Editorial Atlántida, donde trabajás ahora vos, cuando yo empezaba y él colaboraba con El Gráfico, ya como un reportero gráfico. Si hubiésemos pensado que la vida nos llevaría por los caminos en que nos llevó y que terminaríamos haciendo un libro juntos, jamás lo hubiese creído. Pero esta profesión es maravillosa, te permite soñar. Y la cámara, registrar cada momentos. El texto, luego, es el complemento ideal para fijar el relato. Aunque yo he estado en ambos lados, siempre soñé con poder plasmar algo así. Quizá era un anhelo muy ambicioso. Lo hermoso es que se concretó en el lugar menos probable y de la manera más sorprendente. Alejandro soñaba con tener una imagen de Messi semejante a la de Maradona en 1986. Y con un gran equipo de colegas atrás, logramos que esa imagen quede impresa para siempre.

-¿En cierto eso, Ale? -le preguntamos a Pagni-. ¿Qué fue fotografiar al mejor jugador del mundo en su momento más glorioso?
-Un privilegio inigualable. Como lo fue hacer lo propio con Diego, a quien seguí como jugador, entrenador y como personaje polémico y único. A Lionel lo fotografié desde que, muy joven, inició su carrera en la Selección nacional. ¡Era un desafío y casi un objetivo a lograr Messi campeón del mundo! En las imágenes de la premiación se advierte una conexión especial entre él y el ansiado trofeo. Su mirada, su sonrisa, su actitud al acercarse y acariciarlo... Un momento único que se queda entre mis fotos y entre los recuerdos más preciados y valiosos de mi profesión.
-Bueno, usted fue a conseguir la foto de Messi con la Copa en sus manos y…
-Y sí, ¡la conseguí! Pero si quieren ver cómo, los invito a compartir algunas de esas fotos...
ARGENTINA 1 - ARABIA SAUDITA 2 (22/11/2022)


ARGENTINA 2 - MÉXICO 0 (26/11/2022)

POLONIA 0 - ARGENTINA 2 (30/11/2022)

ARGENTINA 2 - AUSTRALIA 1 (3/12/2022)



PAÍSES BAJOS 2 -3- - ARGENTINA 2 -4- (9/12/2022)






ARGENTINA 3 - CROACIA 0 (13/12/2022)

ARGENTINA 3 -4- FRANCIA 3 -2- (18/12/2022)















Imágenes: Gentileza de @seaneternos2022