El psiquiatra de Laura Leguizamón rompió el silencio: "Ella se negaba a internarse" – GENTE Online
 

INFORME ESPECIAL

El documental de GENTE sobre Loan Danilo Peña, a un año de su desaparición

El psiquiatra de Laura Leguizamón rompió el silencio: "Ella se negaba a internarse"

El profesional de salud mental habló ante la Justicia y dio detalles del tratamiento que llevaba adelante.
Actualidad
Actualidad

El asesinato de una familia entera en el barrio de Villa Crespo mantiene en vilo a la comunidad. Fue la empleada doméstica quien llamó a las autoridades al encontrar los cuerpos de Laura Fernanda Leguizamón, Bernardo Adrián Seltzer y sus hijos Ivo e Ian en un departamento ubicado en el sexto piso de Aguirre al 200.

Con todas las miradas puestas en la madre de familia, quien en condiciones que se están investigando habría asesinado a su esposo y sus hijos adolescentes, en las últimas horas declaró ante la Justicia el psiquiatra de Leguizamón, quien no puso filtros al remarcar que la mujer se encontraba en un tratamiento y que su sugerencia fue la internación.

Ante el fiscal César Troncoso, de la Fiscalía en lo Criminal y Correccional N°5 de la Ciudad de Buenos Aires, el profesional de salud mental remarcó que Leguizamón se encontraba “reticente” en el último tiempo respecto al plan propuesto para su tratamiento.

Estas palabras se suman a la de testigos que hablaron ante las autoridades el jueves, apuntando a un posible diagnóstico de depresión, siendo una de las voces más impactantes sobre esto la de la hermana de Leguizamón. También coincide con la medicación que los peritos encontraron en el departamento: "Una caja vacía sin blíster, de sertralina; una caja midax 10, olanzapina 10 mg, con dos blíster con siete pastillas y un blíster con cinco pastillas".

El departamento de la tragedia de Villa Crespo, que las autoridades peritaron buscando elementos que ayuden a entender el crimen.

Cabe aclarar cuáles son los usos habituales de las drogas mencionadas por las autoridades: La sertralina es un tipo de antidepresivo, mientras que la olanzapina (con el nombre comercial midax 10) es un antipsicótico que suele utilizarse en tratamientos de esquizofrenia, trastorno bipolar y depresión.

Según detalló diario Clarín, el psiquiatra de Leguizamón detalló ante las autoridades judiciales que él había propuesto “ingresarla a un tratamiento en el Hospital Italiano", que durante las últimas semanas no se llevó adelante porque la paciente “se mostraba reticente”.

El historial psiquiátrico de Laura Leguizamón

Mientras avanza la investigación y se conocen nuevas versiones del caso, se difundió la historia clínica de Leguizamón, quien al parecer estaba bajo tratamiento psiquitátricosufría depresión y durante la fatídica madrugada del miércoles habría sufrido un brote psicótico.

"Ayer los vecinos nos decían que era una familia divina, que ella estaba siempre contenta, que era buenísima, generosa. Bueno, ya la cosa cambió. Primero, por empezar ya en el expediente constan dos internaciones", comenzó diciendo la periodista experta en policiales al aire de Mujeres Argentinas (El Trece).

Y añadió: "Una internación que tuvo hace un año y medio por un episodio de salud mental severo. Luego fue externada. Y posteriormente este año después del viaje famoso a Mar del Plata, donde hace ese posteo tan confuso, como disconforme con el viaje que había realizado con toda su familia. Tiene la segunda internación por una recaída a causa de una patología psiquiátrica grave, la vuelven a internar y la dan de alta nuevamente".

 
 

Más Revista Gente

Vínculo copiado al portapapeles.

3/9

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

Ant Sig