Si bien las pericias indican que las alucinaciones producto del consumo de drogas y su interacción con antidepresivos fueron las que habrían llevado a Liam Payne (1993-2024) a la muerte, la justicia continúa la investigación del caso y subraya “la falta de certezas en torno a las causas más inmediatas”.
GENTE accedió al expediente y a la resolución de la Sala 4 de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo criminal y correccional y desgrana los argumentos con los que fueron sobreseídas tres personas y otras dos enfrentan prisión preventiva. Además, la palabra de Rafael Cúneo Libarona, letrado del amigo del músico británico, Rogelio Nores, el detalle de los forenses y cómo sigue la causa.

La decisión de la Cámara Nacional de Apelaciones: los detalles del sobreseimiento de Rogelio Nores y la palabra de su abogado, Rafael Cúneo Libarona
La Sala 4 de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional confirmó el procesamiento y la prisión preventiva de dos acusados por el suministro de drogas a Liam James Payne, el exintegrante de One Direction que murió el 16 de octubre tras caer desde el balcón del hotel Casa Sur, ubicado en Palermo.
Al mismo tiempo, el tribunal resolvió sobreseer a tres personas previamente procesadas por homicidio culposo, entre ellas su amigo y acompañante en Buenos Aires, Rogelio Luis Nores, la gerenta del hotel, Gilda Agustina Martin, y el jefe de recepción, Esteban Reynaldo Grassi. Los jueces argumentaron que no existía un vínculo de causalidad directa entre su accionar y la muerte del cantante.
En el caso de la absolución de Nores, se esgrimieron como argumentos que sus funciones no eran terapéuticas –dado su historial y su tratamiento en adicción– y que, incluso “en su condición de manager, no ha logrado la imputación delinear y poner razonablemente a su cargo un rol de garante por las consecuencias que podría acarrearle a su dirigido sus actos propios de obtención de alcohol y drogas”.
Según la sentencia, además de no concebirse que le fueran exigidas a Nores precauciones, “mucho menos podría enrostrársele las consecuencias de sus actos”.

En palabras de Rafael Cúneo Libarona, abogado de Nores, en diálogo con GENTE, además de comprobarse que una hora antes de lo ocurrido su defendido no se encontraba en el lugar de los hechos (el empresario salió del hotel 4.12PM), “cuando recibió el primer mensaje 4.50, Rogelio no sospechaba que Liam estaba sufriendo un ataque de nervios producto de la ingesta de alcohol y drogas”.
Tal como explica a este medio el letrado, “sin embargo recibe un mensaje en el que le dicen a las 6.05, ‘vení que está tirado en el piso muerto’”. Allí es que se desprende, que “no tenía la posición de garante, porque el garante es aquella persona que puede evitar el resultado”.
Cúneo Libarona continúa en relación a la sentencia del sobreseimiento: “El código penal dice ‘no mates’ y por otro lado, ‘evitá la muerte’ de alguien. Te lo explico en fácil para que todos lo entiendan. Nores fue procesado por un pedido de prisión preventiva, un embargo y la prevención de salida al país. La cámara revirtió todo eso, y determinó que no es responsable de la comisión de un delito porque no tenía la obligación de evitar un resultado”.
Y expone que en el peor de los casos de que Nores fuera el manager del músico, detalle que no es cierto, “como no estaba en el lugar, él no podía evitar absolutamente nada”.

Los argumentos sobre los sobreseimientos de Martin y Grassi
Mientras que, por otro lado, las argumentaciones en relación al sobreseimiento de la gerenta del hotel, Gilda Agustina Martin, y el jefe de recepción, Esteban Reynaldo Grassi, los jueces destacaron que, en consideración a las funciones que les tocaba ejercer y los deberes de ellas derivadas, no encontraron “basamento en la afirmación acerca de lo inadecuado del traslado de Liam Payne a su habitación” para estimar que su conducta fuera relevante y culpable de homicidio.
En ese sentido, expresaron que no existe tampoco una violación a las normas que regulan los actos de los agentes hoteleros (Ley N° 4631 de la Ciudad de Buenos Aires), incluso “aunque se refieran a los específicos vinculados con la salud de sus huéspedes”. Estas últimas, se limitan a la obligación de contar con artículos y dispositivos para los primeros auxilios, tal como lo indica el artículo 8, apartado 18 de dicha ley.
“El damnificado era una persona mayor, que no tenía restricción vigente alguna en su capacidad jurídica y que no había sido obligado ni determinado por terceros a consumir las sustancias que lo llevaron al estado que esa tarde exhibía frente a los perplejos y alarmados empleados del hotel”, se manifiesta en la sentencia.

Y explica que aún si se obviaran esos datos y se analiza lo que Grassi y Martin pudieron haber hecho en su auxilio o debieron omitir para evitar la lesión de sus derechos, “no sería plausible por cualquiera de esas vías enrostrarles una actuación contraria a las normas, y mucho menos una que pudiera tenerse por causa imputable de la muerte de Liam James Payne”.
Además, los peritos concluyeron que, dado el diseño del balcón y la altura de la baranda, no era razonable que Payne hubiera caído solo por una pérdida de equilibrio, aunque no se encontraron indicios de una proyección forzada en la caída. El detalle de lo que ocurrió lo expone la sentencia: “A merced de los informes médicos, solo hay algunas presunciones acerca de sus condiciones mentales al caer”.
Los jueces determinaron que no hubo ningún elemento de convicción que permita aventurar que “la víctima confundió la puerta de la habitación con su ventana con balcón” y que su caída pudiera relacionarse con la imprevisión que se le enrostró de manera directa a Grassi e indirecta a Martin “por dejar a la víctima encerrada en ese sitio”.

Quiénes son los procesados con prisión preventiva
Los dos imputados que enfrentan prisión preventiva son Ezequiel David Pereyra, empleado del hotel, y Braian Nahuel Paiz, un camarero que conoció a Payne en Puerto Madero, quien aseguró además, haber consumido y tenido intimidad con el músico.
Pereyra y Paiz fueron procesados por el delito de entrega onerosa de estupefacientes, tipificado en el artículo 5 inciso "e" de la Ley 23.737, con penas de 4 a 15 años de prisión. También se confirmó un embargo de cinco millones de pesos en el caso de Pereyra.
Las pruebas contra los procesados incluyen videos de cámaras de seguridad, testimonios de testigos y registros de comunicaciones, que demostrarían que ambos le suministraron cocaína a Payne a cambio de dinero en distintas oportunidades durante su estadía en el hotel.
Los resultados de las pericias en la autopsia del cuerpo de Payne
El peritaje toxicológico arrojó que Payne tenía en sangre "una concentración de alcohol etílico de 2,3g/l, que ascendía a 2,7g/l en orina. Además, en su organismo –sangre, orina, humor vitreo e hisopado nasal– se detectó la presencia de cocaína y, en los dos primeros fluidos, sertralina (antidepresivos)".
El médico forense Santiago Maffia Bizzozero sostuvo que la combinación de estas sustancias pudo haber derivado en un cuadro de excitación psicomotriz seguido de depresión del sistema nervioso central, lo que podría explicar la ausencia de lesiones defensivas en el cuerpo de la víctima.
Como se plasma en la investigación, además podría haber padecido "somnolencia y estupor en grado variado, viendo alterados los reflejos y sufrir ataxia, con alternancia con períodos de euforia”.

Cómo se encontró la habitación de Payne en Casa Sur
La habitación de Payne presentaba un "desorden generalizado": ropa en el suelo, objetos rotos, una lámpara volcada y un televisor con la pantalla fracturada, detalle que también confirman en la causa las dos scorts de Gemidos.TV que contactó el músico.
Se hallaron restos de papel aluminio con signos de combustión, blísteres de pastillas, una lata quemada. En las fotos filtradas, también se pudo ver el envoltorio de un famoso jabón. El informe pericial detalló la presencia de sangre, base de cocaína, bicarbonato de sodio y agua en la habitación, lo que refuerza la hipótesis del consumo de sustancias previo a la muerte.
En cuanto al balcón se detalló que “está conformado por hojas deslizables, una de esas hojas tenía un picaporte que estaba desplazado hacia un lado. El balcón presentaba una baranda de 1,03 metros, con paneles vidriados. La distancia entre la baranda y el patio es de 11,76 metros”.

Lo que sigue en la causa sobre la muerte de Payne y el comunicado de la familia del músico
Luego de que los jueces argumentaran que los tres sobreseídos no tuvieron una responsabilidad directa en la muerte de Payne, Ezequiel Pereyra y Braian Nahuel Paiz permanecen bajo custodia mientras esperan el juicio.
Por su parte, la familia de Payne aceptó la decisión del Tribunal y expresó en un comunicado: “Entendemos que la investigación sobre la muerte de Liam fue absolutamente necesaria, y la familia reconoce el trabajo realizado por las autoridades argentinas”.
Además, en el escrito hicieron hincapié en el dolor que les causaron los titulares amarillista: "La especulación que ha acompañado el proceso han causado un daño indescriptible y duradero a la familia, particularmente al hijo de Liam (Bear), que está tratando de procesar emociones que ningún niño de siete años debería tener que experimentar. La familia siempre ha deseado tener privacidad para hacer el duelo y pide que se les dé el espacio y el tiempo para hacerlo".
Como siempre, pero ahora envuelto en papel film, los fans del cantante siguen velando por el altar improvisado que levantaron en su memoria.
Mirá También
