Victoria Villarruel, la setentista de derecha que acompañará a Milei en su fórmula presidencial – GENTE Online
 

Victoria Villarruel, la setentista de derecha que acompañará a Milei en su fórmula presidencial

Su perfil despierta más polémica que las declaraciones del propio precandidato presidencial de La Libertad Avanza. Es hija de un militar que combatió en Tucumán y luego en Malvinas, niega que haya habido 30.000 desaparecidos y se capacitó en lucha contra el terrorismo en Washington. Conferencias por el mundo y una entrevista del Wall Street Journal.
Política
Política

El libertario Javier Milei no sorprendió con su candidata de fórmula de cara a las elecciones de octubre. Se trata de su colega de bloque en la Cámara de Diputados, Victoria Villarruel, una abogada de 48 años que saltó a las arenas de la política tras hacerse conocida por defender a condenados por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico militar.

Frontal, sin rodeos y de finos modales, Villarruel viene captando un electorado básicamente de derecha. Es fundadora y presidenta de la asociación civil Centro de Estudios Legales sobre el Terrorismo y sus Víctimas (CELTYV), la antítesis del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) que tiene una larga y destacada trayectoria en materia de derechos humanos, especialmente por su compromiso con las víctimas del proceso de facto.

La organización que lidera la diputada libertaria está integrada básicamente por familiares de militares presos por crímenes de lesa humanidad. Uno de los objetivos del CELTYV es visibilizar los actos terroristas cometidos por organizaciones como Montoneros y el accionar del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), que operaba especialmente en la provincia de Tucumán a principios de los años 70.

Justamente su padre, el fallecido teniente coronel Eduardo Marcelo Villarruel, combatió en el denominado Operativo Independencia, que comenzó en Tucumán en 1975, donde se buscó “aniquilar” a los integrantes del ERP. El oficial del Ejército también disparó su fusil en la guerra de Malvinas, donde se desempeñó como segundo al mando de la Compañía de Comandos 602; su jefe era Aldo Rico y los hombres de esa unidad siguen siendo considerados como una tropa de élite a nivel mundial.

El tío de Victoria también fue un militar activo en los años de plomo. Como oficial subalterno, Ernesto Guillermo Villarruel participó de la denominada Masacre de Monte Grande cometida en mayo de 1977, donde 16 personas detenidas por fuerzas represivas fueron torturadas y fusiladas. Al menos por haber tenido ese rol fue imputado en la causa “Vesubio”. El centro de detención ilegal conocido como “El Vesubio” funcionó en Camino de Cintura y la autopista Ricchieri, en el partido de La Matanza, en un predio del Servicio Penitenciario Federal, entre abril de 1976 y noviembre de 1978. 

Con Milei, el gen de los 70 sigue en el Congreso

Ahora la diputada, que llegó al Congreso con el 17,04% de los votos tras las elecciones de 2021 en la lista de Milei, defiende desde su banca a “las víctimas civiles de la subversión” y asegura que “no hubo 30.000 desaparecidos”. La mayoría de las encuestas de opinión pública coinciden en que la fórmula La Libertad Avanza está muy bien posicionada para las elecciones de octubre. Algunos analistas creen que puede dar sorpresa y entrar al ballotage, otros dicen que terminarán en tercer puesto.

Victoria cuenta con un buen currículum. Direccionó su formación profesional a cuestiones vinculadas a la defensa y seguridad. Lógico, dicen que el fruto no cae muy lejos del árbol. Egresó como abogada de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires y como técnica de seguridad urbana de la Universidad Tecnológica Nacional. Durante 2008 realizó un curso de coordinación interinstitucional y lucha contra el terrorismo en el Centro de Estudios de Defensa Hemisférica William J. Perry, una institución dependiente de la Universidad de Defensa Nacional establecida en Washington D. C. Toda una republicana.

Su biografía también dice que en 2010 presentó su primer libro “Los llaman… jóvenes idealistas” y un tiempo después publicó “Los Otros Muertos, las Víctimas Civiles del Terrorismo Guerrillero de los 70”, donde incluye una lista de 1010 víctimas civiles de la guerrilla entre 1969 y 1979, entre los que figuran integrantes de las fuerzas armadas y de seguridad.

Como representante de ese sector, se paseó dando conferencias sobre “DDHH y las víctimas del terrorismo”, en Estados Unidos, Noruega, España, Italia, Francia, Colombia, Perú y Uruguay. Hasta que un día fue entrevistada por el Wall Street Journal, lo que desencadenó una seguidilla de entrevistas para diferentes medios.

Al igual que Milei, Victoria es simpatizante del republicano Donald Trump, del brasileño Jair Bolsonaro y del partido de extrema derecha español Vox. Durante la última crisis política en Perú, donde fue depuesto el presidente Pedro Castillo, la legisladora argentina acusó al expresidente de Bolivia, Evo Morales, de intentar desestabilizar al gobierno peruano de Dina Boluarte, causante de una represión que se cobró más de 60 muertos.

En Tucumán, el partido La Libertad Avanza apoya la candidatura de Ricardo Bussi, hijo del fallecido represor de la dictadura Antonio Bussi, el mismo que comandó el Operativo Independencia ordenado por el Gobierno constitucional de María Estela Martínez de Perón para “aniquilar” a la “subversión” en el territorio tucumano, donde el padre de Victoria disparaba su fusil. 

La derecha unida. Victoria se hace una selfie con Santiago Abascal, presidente de VOX, el partido de derecha español.

Más información en Gente

 

Más Revista Gente

 

Vínculo copiado al portapapeles.

3/9

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

Ant Sig