Luz, cámara… prisión – GENTE Online
 

Luz, cámara... prisión

Uncategorized
Uncategorized

Primero fue "papito". Después los geriátricos truchos. Más tarde el caso Rímolo. Ahora, en la hab
itación de un hotel porteño, una mujer espera que la cámara se encienda y María Laura Santillán deje caer su primera pregunta. Un camarógrafo, un asistente, una productora, una vestuarista, una maquilladora y la propia María Laura se terminan de acomodar en medio de un clima cargado. La mujer, que contrajo una grave enfermedad trabajando con solventes en una cadena de tintorerías, pidió mantener en secreto su paradero. Es lunes, son las cuatro y media de la tarde y una lámpara colma de luz el cuarto. "¿Qué fue lo que te ocurrió?", comienza María Laura.


Telenoche Investiga
lo hace un grupo de veinte personas, entre periodistas históricos del canal y productores contratados. Cada investigación, que se genera a partir de la recepción de la denuncia y se cierra con la salida al aire de todo el material editado, está a cargo de un equipo diferente. El proceso sigue con un exhaustivo chequeo de la denuncia.

"Lo primero que hacemos es un buen rastrillaje de toda la información para verificar si la denuncia tiene sustento. En algunos casos, ésta es la parte más ardua del trabajo", explica Carlos De Elía, esposo de Marías Laura y máximo responsable de un programa que nació en 1994 como una sección dentro de Telenoche, el noticiero de Canal 13, y en 2000 alcanzó formato propio de una hora semanal (de 23 a 24, los miércoles).

Luego de las contrapruebas y los chequeos, y con las sucesivas reuniones de producción, la investigación va avanzando en diversos sentidos. "Hay que estudiar el material, conocer las pruebas, llevarte la bibliografía a tu casa y empezar a preparar los reportajes. Es importante estar al tanto de todos los detalles para poder repreguntar, para estar bien armada durante las entrevistas", dice Santillán. Por su parte, Juan Miceli, conductor del ciclo junto a María Laura, asegura: "Personalmente, disfruto mucho cuando estoy frente a un funcionario que fue denunciado, o un presunto corrupto, y descubro que pisó el palito. Estudiamos mucho antes de cada reportaje y apenas el tipo trastabilla, sé que lo tengo bien agarrado".
María Laura Santillán entrevista a una mujer que contrajo una severa enfermedad trabajando con solventes en una cadena de tintorerías. Las persianas cerradas, los celulares apagados… la denunciante pidió mantener su paradero en secreto y así se hizo.

María Laura Santillán entrevista a una mujer que contrajo una severa enfermedad trabajando con solventes en una cadena de tintorerías. Las persianas cerradas, los celulares apagados… la denunciante pidió mantener su paradero en secreto y así se hizo.

Probablemente estemos haciendo el trabajo más importante de nuestras vidas" ">

"Probablemente estemos haciendo el trabajo más importante de nuestras vidas"

Más información en Gente

 

Más Revista Gente

 

Vínculo copiado al portapapeles.

3/9

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

Ant Sig