El 12 de diciembre se cumplirán seis meses de la desaparición de Loan Danilo Peña, el niño correntino de cinco años que desapareció y desde entonces la Justicia lleva a cabo una compleja investigación para dar con su paradero y saber qué ocurrió ese día.
En ese marco, la jueza federal Cristina Pozzer Penzo determinó el procesamiento de todos los detenidos, apuntó hacia la hipótesis del “accidente”, que refiere a la posibilidad de que a Loan le ocurrió algo ese día y se buscó ocultar ese hecho, y se tomó una decisión sobre la forma de prisión de los principales acusados.
El documento de la resolución tiene mil páginas, y allí la jueza definió como coautores del delito de “sustracción de un menor de 10 años” al tío de Loan, Bernardino Antonio Benítez (38), Daniel Oscar “Fierrito” Ramírez (49), Mónica del Carmen Millapi (36), la tía de Loan, Laudelina Peña (46), la ex funcionaria María Victoria Caillava (53) y el ex capitán de navío Carlos Guido Pérez (63).
Por otra parte, respecto a quien cumplía las funciones de comisario del pueblo 9 de Julio, Walter Adrián Maciel (44), la Justicia también dictó la prisión preventiva, pero le agregó a los cargos de procesamiento: “Sustracción, ocultamiento de menor de 10 años en concurso ideal con encubrimiento por favorecimiento real, calificado por la gravedad del delito precedente y su calidad de funcionario público, en carácter de partícipe necesario del primer delito y autor del segundo”.
Las primas de Loan, nuevas testigos de la causa
Otro elemento que apunta a la hipótesis del accidente es la convocatoria por parte de la Justicia, en este última resolución, a las primas de Loan, Macarena Peña (21 años, hija de Laudelina) y a Camila Núñez (25 años, esposa de Diego Peña, primo de Loan), a que declaren como testigos claves.
Por el momento, no hay elementos para que sean acusadas como implicadas en la desaparición del niño.
En esta instancia, la jueza federal de Goya apunta a que luego del almuerzo en la casa de la abuela Catalina, Loan se habría dirigido, solo o acompañado, hasta la escuela abandonada, un predio cercano. Respecto a ese lugar, dice el texto, “existen ciertas sospechas de que Caillava y Pérez habrían levantado al menor tras un posible accidente o evento criminal para llevárselo fuera de la esfera de custodia de su padre, sin que sepa su paradero hasta la actualidad”.
Respecto a los demás ahora procesados en la causa, remarca la Justicia que Benítez, Millapi y Ramírez habrían sido los últimos adultos en haber estado con Loan: “Los tres no pueden desentenderse del resultado en la desaparición del niño”, siendo Benítez (tío de Loan) el principal sospechoso de la causa, resaltando que tuvo muchas contradicciones en sus declaraciones y que se habría cambiado de ropa durante las horas cercanas al hecho.
Además, el texto firmado por la jueza Pozzer Penzo se refirió a las acciones de Millapi: “son errantes e injustificadas: una de ellas especialmente genera dudas sobre la intencionalidad de impulsar un supuesto 'cántico' inventado para buscar a Loan en los primeros momentos con los niños, porque en el supuesto de haber estado perdido o en situación de riesgo, cualquier adulto precavido debe suponer que el niño pediría auxilio”.
"Esta circunstancia refuerza la existencia de un pacto y una distribución de funciones entre al menos Laudelina Peña, Antonio Benítez, Daniel Ramírez y Mónica Millapi respecto de los pasos a seguir en esas horas claves, posteriores a la consumación de la sustracción del niño”, remarcó la Justicia.