Categorias: ActualidadPoliciales

Nahir Galarza: qué decía su pericia psiquiátrica, por qué declaró en su contra y a qué edad podría salir en libertad

En medio del boom de la película sobre su vida y mientras la mujer más joven condenada a perpetua en Argentina continúa esperando que la Corte Suprema de Justicia de la Nación le conceda la última oportunidad de revertir la sentencia, Revista GENTE reconstruye el caso y retoma los documentos previos al veredicto.

Publicado por
Karina Noriega

Mientras estudia programación (aunque estaba interesada en ser psicóloga), Nahir Mariana Galarza lleva casi seis años tras las rejas en la Unidad Penal N°6 del Servicio Penitenciario de Paraná, Entre Ríos. Allí cumple la condena a prisión perpetua por el homicidio agravado de su novio, Fernando Pastorizzo, quien recibió dos disparos en el pecho el 29 de diciembre de 2017.

En el juicio, Nahir declaró que no recordaba exactamente el momento en el que todo cambió para siempre y relató que su mente se le puso en blanco. Que la aturdió un disparo y luego otro y que no supo qué hacer. Declaró que había sido un accidente. Sin embargo, como decía su antigua letrada, Raquel Hermida, “nadie se pregunta por qué declaró contra sí misma”.

En 2020, casi dos años después de la condena a cadena perpetua, su por entonces abogada, Raquel Hermida, le decía a GENTE que su psiquis estaba "anclada a los 9 años, que es su edad emocional".

Según dijo su anterior abogada, “había una supuesta negociación del fiscal y la defensa de que le iban a dar ocho años y ella acepta declarar en su contra porque le dijeron que esa tarde se volvía a la casa". Desde entonces, la joven que estará en la cárcel hasta 2052 asegura que quien mató a su novio, fue su padre, Marcelo Galarza.

Mientras la condenada continúa esperando que la Corte Suprema de Justicia de la Nación le conceda la última oportunidad de revertir la sentencia a perpetua dictada el 3 de julio de 2018, Revista GENTE recupera los detalles de su pericia psiquiátrica y reconstruye sus días en prisión.

Aunque los medios insistieron con retratarla como una reclusa con "privilegios", no es cierto que contara con WhatsApp, como se subrayó siempre, y uno de los temas que más sufría (y sufre aún hoy) son las fake news. "Lo que menos quiere hacer es sobresalir ahí adentro y ser noticia", aseguraba su antigua letrada. Hoy, su nuevo abogado, José Ostolaza, contó que "está de novia con alguien del penal" y que estudia programación.

Qué decía la pericia psiquiátrica de Nahir Galarza

A un mes del veredicto, en junio de 2018, GENTE accedía a la pericia psiquiátrica de la adolescente de 19 años, quien insistía en que sufría violencia de género, negaba que Pastorizzo (20) fuera su pareja (“Nunca me propuso algo serio”) y aseguraba que la muerte se produjo por accidente con el arma de su padre, Marcelo (quien era policía).

A continuación, los detalles de la única pericia psiquiátrica de la joven antes de ser condenada. Los resultados fueron recavados durante tres entrevistas realizadas los días 6, 7 y 8 de febrero de ese mismo año.

Memoria: (Capacidad para conservar una experiencia y poder evocarla, trayéndola de nuevo a la conciencia): Tanto la memoria anterógrada (de fijación) como la retrógrada (de evocación) no poseen alteraciones.

Conciencia: (Aptitud momentánea para entender y entenderse en una peculiar situación y para usar adecuadamente los datos de la realidad): Se encuentra vigil, con conciencia total de sí misma y de situación.

Pensamiento: (Función discursiva por la que, siguiendo exclusivas leyes asociativas, se seleccionan y combinan ideas y conceptos alrededor de un tema): Tanto el curso como el contenido del pensamiento no evidencian trastornos. La idea directriz se mantiene con la lógica exigible.

La primera pericia psiquiátrica de Nahir Mariana Galarza. Archivo Grupo Atlántida.

Juicio: (Para evaluar, discernir y elegir entre varias opciones en una situación): Conservado al momento de la entrevista.

Entendimiento: (Aptitud mental que permite distinguir valores aceptados en la convivencia): Tiene capacidad para discernir lo bueno de lo malo, lo aceptable de lo no aceptable, lo lícito de lo ilícito.

Afectividad: (Expresión observada de la emoción): Se evidencia cierta desregulación emocional y baja tolerancia a la frustración, con tendencia a la irritabilidad.

Voluntad: (Capacidad personal de ser iniciador de las propias elaboraciones mentales y de las correspondientes conductas): No se advierten alteraciones en esta función.

Sueño: Refiere que desde que se encuentra alojada en la dependencia policial ha presentado insomnio de conciliación y sueño fragmentado.

"Es una chica que siempre le hizo mucho caso a sus padres, con quienes tiene medianamente buena relación". Esas eran las palabras de su antigua defensa. Por supuesto que continúa recibiendo asistencia psicológica y que "uno de los objetivos es, el día de mañana, reinsertarse en la sociedad".

Apetito: Conservado, destacando seguir una dieta sana y que durante el tiempo que se encuentra en Comisaría del Menor y la Mujer, es su madre quien le acerca la co-mida, acorde a la dieta que sostiene.

Consumo de sustancias psicoactivas: Niega consumo de sustancias psicoactivas y refiere consumo de alcohol sólo en situaciones sociales.

Antecedentes de tratamientos en salud mental: Niega antecedentes de tratamientos previos en dispositivos de Salud Mental, manifestando que una semana después de estar alojada en la dependencia policial se le indicó Clonazepam, según refiere, ante su dificultad para conciliar el sueño. Se destaca internación en hospital Centenario, indicada por el médico de la policía para evaluación en Salud Mental.

De manera espontánea: Expresa como antecedente traumático un episodio en el cual el sujeto de autos –Fernando Pastorizzo– la habría agredido verbalmente, presentando según su relato angustia desde ese momento. Dicho episodio se habría suscitado hace aproximadamente 2 años, no recordando el lugar donde se encontraba, la fecha exacta en que se produjo, si fue vía telefónica o presencial y sin que manifieste algún tipo de síntoma físico-emocional en futuros encuentros, ni evitación del sujeto como consecuencia.

Recordemos que en las entrevistas que dieron lugar a la primera pericia, Nahir Mariana Galarza se refirió a un episodio traumático y de violencia psicológica en el que Fernando Pastorizzo la habría agredido verbalmente (en 2016).

Cómo se mostró Nahir Galarza durante esa primera pericia

Según se consignó en el documento al que accedía GENTE seis años atrás, si bien Galarza se mostró colaboradora y estaba orientada en tiempo, espacio y persona, presentó reticencia al hablar sobre ciertos temas.

“Las facultades mentales de la examinada se encontraban compensadas”, “no presentó ideación de tinte delirante” y, aunque había manifestado ser víctima de violencia de género, los peritos indicaron que “no se observa la presencia de síntomas de re experimentación de trauma”.

Según se concluyó:

l- Si bien no se encuentran indicadores de patología psiquiátrica definida, sí se evalúa la presencia de rasgos de personalidad como baja tolerancia a la frustración, irritabilidad y desregulación emocional.

2- No se evidencia insuficiencia de las facultades mentales, ni alteraciones morbosas de las mismas, ni de la conciencia, que le hayan impedido valorar sus actos o influir en su libertad de autodeterminación al momento de los hechos.

Así se retiraba del tribunal la adolescente, escoltada por la policía, después de declarar el lunes 25 de junio de 2018.

Cómo fue la declaración de Nahir Galarza

El lunes 25 de junio de 2018 la adolescente prestó su declaración entre sollozos, a la vez que volvió a insistir que sufría violencia de género de parte de la víctima, sin aceptar preguntas.

Respecto al momento puntual donde se produjeron los disparos que terminaron con la vida de Fernando Pastorizzo, Nahir detalló: “Venía manejando con una sola mano. La moto se empezó a tambalear y tuvo que agarrarla con las dos manos. En ese momento me agarré de él y le saqué el arma. Se la saqué solamente. Nos caímos los dos para el costado. Enseguida, cuando me alcanzó a levantar de nuevo, quedé aturdida. Esos fueron los dos disparos. Fueron dos segundos nada más. Fue todo rápido. Se me puso la mente en blanco”.

Y continuó: “No sabía qué hacer, porque estaba él ahí y el arma de mi papá en el medio. No me podía quedar, pero tampoco me podía ir. Me fui a mi casa y estaba todo igual. Todos estaban durmiendo. Yo sabía, por supuesto, que Fernando había recibido un disparo. Pero el otro no se veía. Estar herido no significa que te vayas a morir. No me imaginaba. No tenía noción. Ni siquiera se me cruzó por la cabeza que iba a morir. Me enteré cuando me llamó la mamá. Se me paró el corazón, porque me llamaba ella. Ahí me enteré lo que había pasado. Me preguntó si había estado con él y ahí me dijo que había fallecido”.

El 3 de julio de 2018 el Tribunal Oral en lo Penal de Gualeguaychú, integrado por los jueces Mauricio Derudi, Arturo Exequiel Dumón y Alicia Vivian, la condenó a cadena perpetua por el delito de homicidio agravado por el vínculo y el uso de arma de fuego

La reconstrucción del crimen que debió hacer ha sido una temática que le ha generado pesadillas y ha tenido que estar medicada al menos un año después, según contó su exabogada Raquel Hermida. Hoy, la letrada, que manifestó su repudio por la ficción de Prime Video, asegura: "El asesino de Fernando Pastorizo quiere a Nahir Galarza internada en un psiquiátrico”.

Cómo son sus días en prisión: enamorada, sin acceso a redes y con asistencia psicológica

La construcción mediática de Nahir la estigmatizó hasta el cansancio. No sólo como narcisista, sino también como una chica privilegiada. Incluso escaló en cada uno de sus cumpleaños. No faltaba ningún 11 de septiembre en el que los medios publicaran cosas como que había festejado con sandwichitos de miga o pizza y que había podido hacer videollamadas.

"En la unidad penitenciaria comés muy mala comida y lo que no te gusta. No reciben el presupuesto que está destinado a las cárceles y hacen lo que pueden. Hay ciertos días que es incomible", decía su abogada anterior, que en su momento recalcó en diálogo con este medio que en el pabellón de mujeres de Paraná, además de no llegar presupuesto, faltaban hasta artículos de higiene de primera necesidad.

En su celda, Nahir siempre intentó permanecer lo más bajo perfil posible. Tanto es así que lejos de regodearse con ser parte de titulares, "se angustia cuando alguna de sus compañeras le lee alguna fake news relativa a ella publicada en redes". El estar ajena a lo que pasa en la realidad se lo debe al no tener acceso alguno al celular. Como cualquier presidiaria, el único acceso que tiene es un teléfono del pabellón.

El abordaje del crimen, con nula perspectiva de género, llamativamente hizo que el caso llevara el nombre de la victimaria y no de la víctima (Facundo Pastorizzo).

"No tiene acceso a las redes. Las cuentas que hay de ellas son falsas. Nahir tiene muchísimo control, porque como tiene muchísima publicidad toda y cada una de las cosas que salgan sobre ella, se evita que esté en una situación de desigualdad con las demás internas”, dijo recientemente su abogado. Recordemos que más de una vez se dieron por ciertos falsos posteos.

Ostolaza, además, reveló que "Nahir está de novia. Está con alguien de la Unidad Penal N° 1 de Paraná”. Y aclaró que la joven no sólo "tiene asistencia psicológica, sino que tiene la obligación de concurir, de manera de tratar de cooperar y cooperar en pos de, el día de mañana, reinsertarse en la sociedad".

La única entrevista televisiva que dio Nahir fue semanas después de recibir la sentencia. Fue ahí que recibió en la cárcel a Mariana Fabbiani, por entonces conductora de El diario de Mariana (eltrece). En la nota emitida el 19 de marzo de 2019, la joven aseguró: “Nada de mi juicio fue serio. Durante el día de los alegatos los jueces y los fiscales estaban apurados porque jugaba Argentina”.

Durante su encuentro con la condenada, la conductora hizo mención a los rumores que aseguraban que el asesino había sido su padre y le consultó acerca de eso. En esa instancia, Nahir respondió: "Y, la verdad es que yo por mi papá haría cualquier cosa".

Cuándo podría salir en libertad Nahir Galarza

La pena con la que la justicia condenó a Nahir Galarza por el homicidio calificado de Fernando Pastorizzo es de cadena perpetua. A pesar de ello hay que aclarar que eso no significa que nunca podrá salir en libertad, puesto que en nuestro país consiste en una reclusión de 35 años.

La joven que insiste con que no mató a Fernando recién podría volver a reinsertarse en la sociedad en 2052, momento en el que tendrá 53 años. Aunque viene agotando todas las instancias ya se que se denegaron las apelaciones en Entre Ríos, Galarza tiene puesta la mira en que la Corte Suprema revea el expediente. Esa sería su última chance.  

La defensa de Galarza está concentrada en que la Corte Suprema revea la sentencia que expirará en diciembre de 2052.

Fotos: Archivo Atlántida

Etiquetas: Nahir Galarza