La Torre Monumental cumple 108 años: descubrí cómo es su interior – GENTE Online
 

Qué se esconde dentro de la Torre de los Ingleses que hoy cumple 108 años

Torre de los Ingleses o Torre Monumental
Emplazada en la plaza de Retiro recrea la misma melodía que escuchan los londinenses cuando pasan cerca del Palacio de Westminster.
Arquitectura
Arquitectura

En la avenida Doctor José María Ramos Mejía al 1315, en el centro de la plaza Fuerza Aérea Argentina, se encuentra la Torre Monumental que es más conocida popularmente como la Torre de los Ingleses, ya que casi todo el mundo cree que fue un regalo oficial de aquel país...

Aunque esto último no es así: el pequeño presente (de 60 metros de altura) no nació de una nación sino de la gratitud de un grupo de británicos provenientes de familias muy adineradas ligadas a las estancias y a los ferrocarriles que estaban viviendo en la Argentina en el 1900 y quisieron darle un obsequio al país.

Los planos que diseñó el arquitecto Sir Ambrose Macdonald Poynter, quien llevó adelante
las obras que duraron cuatro años.
Una imagen nocturna del monumento que enorgullece a los porteños.

“Al principio pensaron en algo ‘chico’, como la Pirámide de Mayo, pero se emocionaron tanto con la idea que terminaron haciendo esta torre, que se empezó a construir en 1912 –después de que se desalojara la usina de gas que ocupaba el predio– y que se inauguró el 24 de mayo de 1916”, cuenta Daniel Vega, guía de la Dirección de Patrimonios, Museos y Casco Histórico de la CABA, que trabaja en la Torre.

La Torre está emplazada en el predio que ocupaba una fábrica de gas inglesa que donó sus terrenos para que allí pueda construirse la Torre.

Luego contempla la centenaria edificación de estilo neo-renacentista isabelino y comenta: “Al ser un regalo, ellos se aseguraron de que todos los materiales vengan de Inglaterra. A tal punto que no sólo la empresa que la construyó, Hopkins and Gardom, fue inglesa, sino que trajeron los ladrillos, los elementos de mampostería y hasta la mano de obra. Se dice que lo único local que se utilizó fue la arena y el agua. ¡Un regalo completo!”.

En el pueblo de Stonehouse, en Gloucestershire, Inglaterra, fabricaron los 55.000 ladrillos rojos que se utilizaron para la construcción de la torre de ocho pisos. Este es uno de los ladrillos que se encuentra en exhibición.

El tesoro del séptimo piso

Lejos de los ojos de quienes posan su mirada sobre la fachada de la torre está el asombroso engranaje del reloj de hierro y vidrio de opalina inglesa que diseñó Gillett & Johnston, la misma empresa que creó el Big Ben, asegurándose de que las campanadas porteñas reproduzcan el sonido del célebre reloj (su melodía es Cuartos de Westminster).

Todos los meses lo visita Javier Terenti, un relojero especializado, que se encarga
de mantener los engranajes, pesas, campanas y péndulos. Es el único que toca el reloj.
En la placa quedó grabada la fecha en que el reloj llegó a nuestro país. Es decir, dos años antes de que pueda culminarse e inaugurarse la Torre.

En este nivel al que los turistas no pueden acceder sólo está la maquinaria. Pero en el superior –en el octavo– se encuentran alojadas las campanas: hay cuatro de bronce que pesan tres toneladas (es decir, 3.000 kilos) y que dan cuatro campanadas cada quince minutos marcando el cuarto de hora, y una única campana de siete toneladas que marca las horas. Es decir, a la 1 da una campanada, a las 2, dos, y así sucesivamente.

El reloj está compuesto por un sistema que combina un mecanismo eléctrico y uno mecánico. Su péndulo es de hierro y pesa 100 kilos.
La periodista de GENTE observando el interior del rejoj.

5 datos de la Torre que muy pocos conocen

1) EN 1982 CORRIÓ PELIGRO. Después de la Guerra de Malvinas, un grupo de manifestantes rompió una balconada, destrozó las columnas de alumbrado y forzó las puertas ingresando al hall de la Torre, que aún no tenía rejas a su alrededor. Llevados por la ira apedrearon los ventanales y pusieron una bomba, que detonó en el mismo recinto en el que hoy se exhiben piezas antiguas, fotos históricas y placas conmemorativas.

El detalle de las puertas de entrada de la Torre.
Así de luminosa y espaciosa es su Planta Baja.

2) ESTÁ PROTEGIDA INTERNACIONALMENTE. En la entrada, a la izquierda, exhibe una placa metálica azul y blanca que simboliza que el edificio no puede ser bombardeado.

El símbolo internacional de guerra bicolor está ubicado a la izquierda de la entrada.

3) SU FRENTE ES PATRIOTA. Lleva el escudo nacional en el frente, porque el edificio no es inglés: es argentino.

La Torre Monumental de Retiro
La Torre es uno de los grandes símbolos de Buenos Aires, y es anterior al Obelisco.

4) NO TODAS LAS CARAS DE LA TORRE SON IGUALES. En los lados Oeste (donde se ubica la entrada principal) y Este (la parte trasera de la Torre) está el escudo de la República Argentina. Hacia el Sur y el Norte (en los laterales) aparece el escudo del Reino Unido y su interesante simbología: el león con la corona es Inglaterra y, a los pies del felino está la Rosa Tudor, que tiene origen en la dinastía de ese nombre. Después, a la derecha, está el unicornio encadenado que representa a Escocia –las cadenas están porque se rindieron ante Inglaterra–, un trébol que identifica a Irlanda y una flor de cardo que también se relaciona con Escocia. Gales no está representado en el escudo pero sí debajo, en el único círculo que no es un Sol, sino un Dragón Gales.

Dos de sus escudos poseen una intrincada simbología que invita a detenerse.

5) SE VE DISTINTA A CÓMO ERA. La cúpula era originalmente de otro color. Con el paso de sus 108 años de historia, su recubrimiento de cobre se oxidó y quedó verde.

Fotos: Christian Beliera y redes sociales (@drones.arg y @maxibuono)
Ilustraciones: Gentileza BairesBaires y Archivo General de la Nación
Agradecemos a Museos BA y al Ministerio de Cultura de la ciudad

Más información en Gente

   

Vínculo copiado al portapapeles.

3/9

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

Ant Sig