Caso Loan: una fuerte teoría sobre su paradero destapó una ola de irregularidades – GENTE Online
 

Caso Loan: una fuerte teoría sobre su paradero destapó una ola de irregularidades

A casi 6 meses de la desaparición del nene correntino, la jueza que tiene a cargo la causa descubrió una serie de hechos que podrían derivar en un nuevo foco de investigación.
Actualidad
Actualidad

A pocos días de que se cumplan 6 meses de la desaparición de Loan Danilo Peña, se abrió una nueva y fuerte teoría sobre qué habría pasado con el niño. Todo comenzó luego de que la jueza correntina Cristina Pozzer Penzo pidiera investigar los cruces fronterizos por los que se podrían haber llevado al menor. Esta investigación destapó una serie de irregularidades y puso en alerta a la Justicia.

Uno de los primeros datos que se conocieron está relacionado con los pasos fronterizos ubicados en San Antonio y Andresito, en Misiones. Se relevó que el almacenamiento de los videos es muy corto por lo tanto no hay imágenes de los cruces en las fechas cercanas en las que el nene desapareció.

Además, los informes que circularon sobre esta investigación dan cuenta de que una noche de septiembre -no se especificó cuál- se detectaron graves irregularidades.

En esta línea informaron que Gendarmería y agentes de Migraciones permitieron el ingreso desde Brasil de 15 autos de forma irregular. Por este motivo no se sabe cuántas personas ingresaron al país de forma ilegal. Otro de los datos alarmantes fue que este pase se realizó entre las 20:15 y 21: 00 horas. Vale destacar que el horario oficial es de 7 a 19 horas.

Loan Peña desapareció el pasado 13 de junio.

En tanto, en ese día de septiembre se registraron legalmente 31 ingresos. Este número no correspondería con la cantidad de autos que pasaron por el cruce. Al momento la Justicia investiga si hubo algún subregistro de personas.

Según relataron desde Clarín, en algunas de las imágenes que se obtuvieron del cruce fronterizo se pueden ver a personas cruzando de forma ilegal con menores de edad y sin registro. Además informaron que este tipo de medidas irregulares atentan contra el Sistema Federal de Búsqueda de personas desaparecidas y extraviadas (Sifebu).

Cuál es la teoría de Cristina Pozzer Penzo

Recientemente se conocieron informes de Cristina Pozzer Penzo, la jueza del caso, en los cuales esta retoma una hipótesis que ya fue nombrada en varias ocasiones. La letrada está trabajando en la teoría del "traslado" que adelantó Nerón, uno de los perros que participó en el rastrillaje.

De este modo se retoma la teoría de que Loan fue vícima “de un hecho accidental con posteriores implicancias en la sustracción, ocultamiento y traslado -en condiciones o fines a determinarse- fuera del lugar del extravío, en esas primeras horas con conocimiento de las personas que ahora están detenidas con meridiana posibilidad”.


Nerón fue parte de 4 rastrillajes nacionales y estuvo presente en la búsqueda de Loan.


“El niño, después del último punto indubitado donde habría estado, el conocido ‘El Naranjal’, habría seguido -solo o con otras personas- el trayecto que marcaba el can, que era hasta cerca de la escuela abandonada, donde existen ciertas sospechas de que Caillava y Pérez, habrían levantado al menor tras un posible accidente o evento criminal para llevárselo fuera de la esfera de custodia de su padre, sin que sepa su paradero hasta la actualidad”, indicó la jueza.

En tanto Pozzer Penzo se refirió a la participación de Benítez, Ramírez y Millapi: "Los tres no pueden desentenderse del resultado en la desaparición del niño. En principio, fueron al Naranjal y estuvieron con él, con los niños hasta desconocer en sus relatos qué pasó con el niño a su cuidado”.

Más información en Gente

 

Más Revista Gente

 

Vínculo copiado al portapapeles.

3/9

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

Ant Sig