El caso de la desaparición de Loan Danilo Peña conmocionó al país entero. Desde aquel 13 de junio de 2024, cuando se perdió su rastro tras un almuerzo familiar en la casa de su abuela, el nombre del niño se volvió símbolo de una búsqueda desesperada, una causa judicial compleja y un silencio que duele.

Al cumplirse un año de este triste hecho ocurrido en 9 de Julio, Corrientes, la investigación judicial avanza hacia el juicio oral, pero todavía hay más preguntas que respuestas.
La causa principal: 7 imputados y un juicio clave
La jueza federal Cristina Pozzer Penzo, a cargo del caso, dio por finalizada la etapa de instrucción a fines de mayo de este año. De este modo, la causa fue elevada a juicio oral en el Juzgado Federal de Goya, con siete personas imputadas por el delito de “sustracción y ocultamiento de menor”.

Entre ellas se encuentran los tíos del niño, Laudelina Peña y Antonio Benítez; la funcionaria municipal María Victoria Caillava y su marido, el exmarino Carlos Pérez; un matrimonio amigo de la familia, Daniel Ramírez y Mónica Millapi; y el entonces comisario de 9 de Julio, Walter Maciel.
Todos ellos están detenidos con prisión preventiva firme. El inicio del juicio está previsto para fines de 2025 o principios de 2026, y existe una fuerte expectativa de que alguno de los acusados rompa el pacto de silencio y brinde información crucial sobre el paradero de Loan.
La causa paralela por encubrimiento y obstrucción
En paralelo, avanza una segunda causa por entorpecimiento de la investigación. Allí, 10 personas fueron detenidas por distintos delitos, como encubrimiento agravado, fraude a la administración pública y privación ilegítima de la libertad.

En diferentes instalaciones penitenciarias del país se encuentran los 10 imputados: Nicolás Gabriel “El Americano” Soria, Elizabeth Cutaia, Alan Cañete, Pablo Javier Noguera, el oficial de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires, Leonardo Rubio, el psicólogo Federico Rossi Colombo, Verónica Machuca Yuni, Valeria López, Pablo Núñez y Delfina Taborda.
Nuevas medidas, sospechas y la esperanza intacta
A pesar del cierre parcial de la instrucción, siguen activas varias líneas de investigación. La fiscalía y la querella insisten en que hay cómplices no identificados y posibles autores intelectuales del hecho. Se están realizando análisis de comunicaciones satelitales, tráfico vehicular y pericias pendientes, además de nuevos pedidos de imágenes a agencias espaciales, como Planet Labs y la NASA.

La jueza también ordenó un pedido inusual: solicitó colaboración a satélites chinos que trabajan con estaciones europeas para intentar recuperar imágenes del lugar donde desapareció el niño.
Además, la querella pidió que se aplique la Ley del Arrepentido, con la intención de que alguno de los imputados hable. Además, sugirió que algunos abogados defensores podrían estar ocultando información sensible, cuestionando los límites del secreto profesional ante la urgencia de encontrar con vida a Loan.
A un año, la herida sigue abierta
La desaparición de Loan Peña marcó un antes y un después en la agenda pública argentina. Mientras la causa avanza en los tribunales, la familia mantiene intacta la esperanza de hallarlo con vida. ¿Dónde está Loan? Esa es la pregunta que sigue resonando con más fuerza que nunca.
Fotos: Candela Petech.