A un año de la desaparición de Loan, cómo se vive hoy en su pueblo y qué dicen sus vecinos: "Alguien lo tiene" – GENTE Online
 

A un año de la desaparición de Loan, cómo se vive hoy en su pueblo y qué dicen sus vecinos: "Alguien lo tiene"

GENTE viajó hasta la localidad correntina de 9 de julio, donde vivía el pequeño, para escuchar qué piensa la gente del pueblo y documentar cómo quedó el lugar en el que el niño se esfumó de un día para el otro.
Actualidad
Actualidad

Enviado especial a 9 de julio, Corrientes

El 13 de junio de 2024, José Peña y su hijo de cinco años, Loan Danilo Peña, fueron a caballo hasta la casa de su abuela paterna, Catalina, para compartir un almuerzo con su familia y amigos. Ese encuentro significó la última vez que el pequeño fue visto; luego, desapareció. Hoy, la impotencia, dolor e incertidumbre no para de crecer con el paso de los meses.

A un año de este hecho, Revista GENTE regresó a 9 de julio, en la provincia de Corrientes, para ver cómo está y qué se dice en el pueblo en el que Loan nació, creció y se esfumó de un momento a otro, convirtiéndose en la cara de uno de los casos policiales que mayor conmoción generó a nivel nacional en los últimos años.

"1 año sin Loan", el segundo documental de GENTE en 2025.

Allí, en este localidad rural del interior de la Argentina, muchos vecinos buscan dejar atrás este doloroso hecho. Otros, en cambio, mantienen en el frente de su casa carteles y banderas pidiendo por el niño, que este 8 de mayo hubiera festejado sus seis años.

Siendo poco más de 2600 habitantes, en 9 de julio todos los vecinos conocen a Loan. Es que allí, en realidad, todos se conocen con todos. Y el pequeño no era la excepción: siempre fue un niño más del jardín y del pueblo, que iba al kiosco, bailaba chamamé, acompañaba a sus padres a hacer las compras, jugaba en la plaza con sus amigos y andaba en bici por las calles de tierra.

La teoría que descartan los vecinos de 9 de Julio sobre lo ocurrido con Loan

En el diálogo que GENTE mantiene con diferentes vecinos del pueblo, se repite una y otra vez la misma frase: “No sabemos lo que pasó”. Sin embargo, pese a eso, todos muestran tener la total certeza de que una de las primeras teorías que circuló, la de que el niño se había perdido luego de ir a buscar naranjas, no tiene sentido.

El ingreso a la casa de la abuela Catalina, el último lugar donde fue visto Loan Danilo Peña.

Esa tarde del 13 de junio de 2024, hace exactamente un año, cientos de vecinos se movilizaron desde las 17 hasta pasada la medianoche para buscar al pequeño en las inmediaciones de la casa de la abuela Catalina luego de que por Facebook, estados de WhatsApp y boca a boca se corriera la voz rápidamente de la desaparición de Loan. 

Gustavo Díaz, vecino y dueño del comercio que aportó a la Justicia las cámaras de su local -las que grabaron a Loan yendo a la casa de su abuela y el movimiento de los autos de los ahora detenidos-, le cuenta a GENTE cómo fue esa búsqueda.

“Cuando cierro mi negocio, tipo 20, veo que circula en moto gente que van al campo y ahí mi mamá me comenta que sigue perdido el niño en el campo. Entonces, como vecinos también, al tener una camioneta, voy a mi casa y vamos con mi señora y los chicos a tratar de ayudar desde donde podíamos”, recuerda.

Gustavo Díaz, vecino de 9 de Julio que sumó su testimonio sobre cómo vive hoy el pueblo este triste aniversario.

“Ingresamos al campo, caminamos, recorrimos con linternas, estuvimos como hasta las 12 de la noche. Era impresionante la gente que había. Yo así deduzco que si el niño estaba en el campo, con la cantidad de gente que había buscándolo, se lo tenía que encontrar”, reflexiona hoy, a un año del rastrillaje colectivo.

Así está hoy la casa de Loan y por qué sus papás ya no dan entrevistas

Luego de recibir a decenas de periodistas, abogados y vecinos, hoy la casa de Loan es un reflejo del reclamo de su familia. Allí hay banderas y carteles en todo el alambrado de ingreso y un santuario a la Virgen de Itatí que ahora acumula fotos del niño para rezar por su regreso. Aquel espacio lleno de vida, de niños jugando con deseos de crecer, está atravesado hoy por un doloroso silencio.

Así luce ahora la casa de Loan, cubierta de carteles de diferentes partes del país que se sumaron al reclamo de Justicia.

Los papás de Loan, José Peña y María Noguera, reciben en su casa a Revista GENTE, pero dejan en claro que no quieren dar más entrevistas para evitar problemas en la investigación.

Luego de un año en el que su vida cambió de forma rotunda, entienden que las situaciones en las que se expusieron mediáticamente les terminaron generando más dolor que respuestas, por lo que ahora prefieren evitarlas. La bronca ante la falta de noticias se refleja en sus pocas palabras y gestos, aferrándose a la esperanza de que su hijo aparezca con vida.

El santuario a la Virgen de Itatí de la familia de Loan, ahora recargado de fotos y carteles para rezar por su aparición con vida.

En un breve intercambio, sin micrófonos, María, madre de Loan, expresa la angustia que vive cada día: “Yo a veces salgo a caminar para despejarme, pero siento que le dejo solo y vuelvo a casa (...) yo sigo con mucha fe, sigo con esperanza y fe, yo veo que Loan está”.

El 8 de mayo Loan cumplió seis años, pero lejos de su familia, amigos y vecinos de su pueblo.

Por su parte, José, hombre de pocas palabras, refleja en sus gestos la impotencia por la falta de su hijo y remarca el paso por diferentes abogados sin entender qué hicieron, aunque con mucho revuelo mediático pero sin respuestas claras. También sigue sin entender por qué su hermana Laudelina no habla, su cuñado Antonio tampoco y sus otros vecinos detenidos siguen en esa misma posición.

La esperanza de la tía de Loan sobre su posible destino

Luego de barrer el piso de su almacén, Lidia Noguera, tía de Loan, invita a pasar a GENTE y a los pocos segundos, con lágrimas en los ojos, expresa lo difícil que es su día a día desde la desaparición de su sobrino.

Lidia Noguera, la tía de Loan, expresó su dolor pero también su esperanza de que aparezca con vida.

Para mí esto pasó ayer, para mí no pasó un año. Es un presente que yo tengo todos los días y la fe y la esperanza está en que él pueda pueda volver y estar con nosotros acá”, asegura mientras recuerda cómo el pequeño pasaba por su local luego de la escuela y entre gestos de cariño le pedía alguna que otra golosina. 

El dolor la llevó a mudar su negocio a otra parte del pueblo, ya que el anterior espacio le recordaba mucho a Loan y la paralizaba el anhelo de que apareciera nuevamente en su puerta como cada día: “Yo sigo destruida, la familia está destruida porque no sabemos nada”.

El mural en la plaza principal de 9 de Julio, con una frase que resuena en todo el pueblo: "Nunca dejen de buscarme".

Al hablar sobre cómo sostiene su vida en esta situación, Lidia se aferra a la posibilidad de que Loan se encuentre con otra familia, en alguna otra parte del mundo: “Tengo la fe que él en algún lugar está, que alguien lo tiene. Tengo la esperanza de que eso pasó, que le vendieron a alguien para adoptarlo, que toque el corazón. Y que le devuelva, porque Loan va a estar mejor con su familia”. 

Cómo sigue la causa judicial, a pasos del juicio oral

La causa principal por la desaparición de Loan continúa su curso hacia el juicio oral en el Juzgado Federal de Goya, contra los siete detenidos: los tíos de Loan, Laudelina Peña y Antonio Benítez, la funcionaria municipal María Victoria Caillava y su marido, el exmarino Carlos Pérez, otro matrimonio amigo de la familia, Daniel Ramírez y Mónica Millapi, y el comisario del pueblo, Walter Maciel. Todos están acusados del delito de “Sustracción y ocultamiento del menor”.

Las banderas colgadas frente al Juzgado Federal de Goya, donde se tramita la causa.

También fue elevada a juicio otra causa, por "Entorpecimiento de la investigación y posible encubrimiento", con 10 personas detenidas: Nicolás Gabriel “El Americano” Soria, Elizabeth Cutaia, Alan Cañete, Pablo Javier Noguera, el oficial de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires, Leonardo Rubio, el psicólogo Federico Rossi Colombo, Verónica Machuca Yuni, Valeria López, Pablo Núñez y Delfina Taborda.

La jueza a cargo de la causa conjunta, Cristina Pozzer Penzo, dio por terminada la etapa de investigación a fines de mayo y se espera que el juicio oral comience entre fines del 2025 o principios de 2026, con la expectativa de que los detenidos rompan el pacto de silencio y se conozca la verdad sobre Loan Danilo Peña.

Cámara y montaje: Candela Petech
Producción periodística: Tomas Bodean
Coordinación periodística: Juan Abraham
Diseño de portada: Darío Alvarellos

 
 

Más Revista Gente

Vínculo copiado al portapapeles.

3/9

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

Ant Sig