Buenos Aires gastronómica: dos opciones ideales para deleitarse el fin de semana – GENTE Online
 

Buenos Aires gastronómica: dos opciones ideales para deleitarse el fin de semana

La ciudad es protagonista de experiencias culinarias fuera de lo común: en este nuevo episodio de Gente Que Sale te mostramos dos propuestas de excelencia que deslumbran tanto a locales como a turistas y extranjeros.

Lo que todos sabemos es que parte del extenso barrio de Palermo se transformó con el pasar de los años en el polo gastronómico más activo de la Ciudad de Buenos Aires. Lo que se desconoce, es que contamos con restaurantes ultra premiados y reconocidos internacionalmente que dan muchísimo que hablar. El Preferido y Crizia tienen mucho en común: además de situarse en el mismo barrio, ambos fueron consagrados por estrellas Michelin.

En una nueva edición de Gente Que Sale nos subimos a bordo de la Ford Territory para conocerlos y probar sus mejores platos. No te pierdas todos los detalles en el video.

El preferido por todos: la conexión con lo tradicional

Es difícil que pase desapercibido por la calle con su estructura imponente y su color rosa viejo: El Preferido es un almacén icónico que desde 1952 es protagonista en el barrio. Desde gente mayor hasta los más jóvenes, está preparado para ser testigo de momentos familiares, grupos de amigos y salidas en pareja.

El Preferido de Palermo busca remitirse a sabores naturales de antes.
Ubicado en la esquina de Jorge Luis Borges y Guatemala.
El Preferido por dentro.

Si bien ofrecen un menú con platos de variados orígenes, en El Preferido resaltan la importancia de las recetas tradicionales de nuestro país y lo lindo de mantener el sabor a "lo nuestro". En esta ocasión, nuestra mesa se completó con platos exquisitos:

  • Fainá con provolone, ají molido y pimentón de Cachi, Salta.
  • Pasta de pimientos.
  • Huevo frito con chips.
  • Plato de embutidos: tres variedades de embutidos artesanales elaborados con materia prima de excelente calidad. Por un lado, chorizo seco: salame tradicional del campo argentino; luego el candelario: salame bien español que se hace con cerdo y para finalizar calabresa: salame italiano, con un perfil aromático de hinojo y ají molido.
  • El plato clásico del lugar: la milanesa de carne con papas fritas.
  • Para el postre: degustación de helado artesanal 100% naturales.
Para arrancar: pan casero, aceitunas traídas de Mendoza con aceite extra virgen.
Fainá con provolone, ají molido y pimentón del norte argentino.
Pasta de pimientos.
Bondiola con tomillo y limón.
Plato de embutidos.
Huevo frito con chips.
Milanesa de ternera.
Papas fritas.
Helados artesanales de la casa 100% naturales.

Cocina de autor y productos del mar argentino

Nuestro recorrido no podía terminar ahí, nos subimos nuevamente a la Ford Territory para llegar puntuales a nuestra cita con Crizia: un lugar totalmente diferente al anterior ya que su punto fuerte son los productos de mar.

Si de cocina de autor se trata, Crizia sobresale: la combina perfectamente con el producto argentino de temporada. Este espacio moderno e innovador es una joya gastronómica que forma parte de la historia de Palermo desde el año 2004.

Crizia, un espacio moderno e innovador.
El interior de Crizia.

El lujoso menú estuvo compuesto por:

  • Combinado del oyster bar acompañados por langostinos de Chubut.
  • Pesca del día: lenguado acompañado por langostinos salvajes, espuma de mar y algas crocantes.
  • Ostras que provienen del sur de Buenos Aires.
  • Cordero braseado de Santa Cruz acompañado por papines andinos, quinoa y cebollas, con una pastita de ajo negro y una reducción del mismo cordero con Malbec.

Como valor agregado, Crizia es productor de las ostras que ofrecen en la carta. Las ostras provienen del sur dela Provincia de Buenos aires. El trabajo que realizan implica recolectar la ostra salvaje, volver a llevarla al mar con un posicionamiento específico para que crezcan de determinada manera. Este proceso toma entre 12 y 15 meses. Una vez logrado el tamaño deseado se llevan al restaurante.

Combinado del oyster bar.
Las deliciosas ostras.
Cordero de Santa Cruz.

Ford Territory: potencia y tecnología

La marca del óvalo lanzó el año pasado la Ford Territory, un vehículo completamente renovado que combina tecnología avanzada, estilo moderno y seguridad en la conducción.

Ford Territory.
Ford acompañó a Gente Que Sale en su recorrido por la ciudad.

El exterior de este modelo presenta un exclusivo diseño de luces y faros antiniebla delanteros y traseros con tecnología full LED, lo que enfatiza su personalidad fuerte y moderna. Además, cuenta con manijas de puerta color carrocería, barras de techo longitudinales y llantas de aleación de 18” o 19”, según versión, con espejos laterales rebatibles eléctricamente con luz de cortesía que alumbra la zona del piso y apliques cromados en laterales de puerta.

Su interior cuenta con dos pantallas integradas: una para el tablero de instrumentos y otra táctil de 12″ para el sistema de info-entretenimiento. El vehículo dispone de un avanzado paquete de tecnologías semiautónomas de asistencia a la conducción, Ford Co-Pilot 360, que permite disfrutar de una conducción más placentera y segura.

Dos pantallas integradas.
El modelo ofrece una experiencia digital inmersiva.

La nueva Territory presenta una estructura reforzada en acero de alta resistencia, que se combina con seis airbags, cinco cinturones inerciales de tres puntos y anclajes isofix para butacas infantiles que otorgan mayor seguridad. Conocé en detalle el modelo en la página web oficial de Ford.


Foto y video: Miranda Lucena

Producción comercial: Camila Bisceglia

Más información en Gente

   

Vínculo copiado al portapapeles.

3/9

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

Ant Sig