"Simón de la montaña": la película coproducida entre Argentina, Uruguay y Chile que conquistó Cannes – GENTE Online
 

"Simón de la montaña": la película coproducida entre Argentina, Uruguay y Chile que conquistó Cannes

Simon de la Montaña
El film latinoamericano se hizo con el Gran Premio de la Semana de la Crítica 2024, una de las secciones paralelas del Festival de Cannes. Todos los detalles de la producción que encabeza Lorenzo "Toto" Ferro y que revaloriza a las personas con discapacidades.

En el marco del Festival de Cannes, la Riviera Francesa alberga paralelamente otros concursos cinematográficos como parte de la agenda del icónico evento de cine internacional francés.

Bajo ese marco, la película Simón de la montaña, coproducción entre Argentina, Uruguay y Chile, que además es el primer largometraje del director argentino Federico Luis, se hizo con el Gran Premio de la Semana de la Crítica en el Festival de Cannes. Uno de los premios más destacados de este certamen europeo.

La Semana de la Crítica es una de las secciones paralelas del popular festival de cine de Cannes. Desde 1962 reúne a críticos franceses, para premiar a los jóvenes talentos del cine mundial

En ese sentido, la película que conquistó Cannes narra la amistad que entabla Simón, interpretado por el actor Lorenzo "Toto" Ferro (El ángel, El marginal) con un grupo de personas con discapacidades mentales en una localidad de los Andes, para sorpresa de sus padres.

La trama transcurre de aventura en aventura, mientras la cámara va revelando paulatinamente una realidad más compleja de lo que parece, empezando por el propio Simón, una figura intrigante que se mueve perfectamente entre dos mundos.

Cabe mencionar que esta es la segunda película en la que el elogiado actor argentino participa, tras su debut en la gran pantalla con El ángel, según las palabras de Ferro.

Federico Luis y Lorenzo Toto Ferro en la gala de la Semana de la Crítica de Cannes.

'Simón de la montaña' la película que conquistó Cannes

La película se estrenó el pasado 15 de mayo en Cannes, y la noche previa se celebró un cóctel que funcionó como premier a bordo del barco del José Ignacio International Film Festival (JIIFF), en el que participó el equipo de producción junto a representantes de la Agencia del Cine y el Audiovisual de Uruguay (ACAU).

La pata uruguaya del film que se filmó en Mendoza y localidades de los Andes corrió a cuenta de Mother Superior, productora del uruguayo Ignacio García Cucucovich.

Federico Luis y Lorenzo Toto Ferro durante las grabaciones de 'Simón de la montaña".

Entre los destaques de Simón de la montaña se reconoce que fue rodada con jóvenes con diferentes grados de discapacidad, de una espontaneidad desarmante, con apenas unos cursos de teatro.

"Simón es un poco ese personaje que parece ser un extraño dentro de un mundo en el que todos son distintos a él", explicó el director Federico Luis (34 años) a la AFP en Cannes, y agregó: "Esa diferencia no los pone a ellos en un lugar de mayor vulnerabilidad, sino en un lugar de poder".

Más información en Gente

 

Más Revista Gente

 

Vínculo copiado al portapapeles.

3/9

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

Ant Sig