Argentina y un turismo más justo e inclusivo con la colectividad LGBTIQ+: "Hay que tener conciencia sobre el valor que aporta la diversidad" – GENTE Online
 

Argentina y un turismo más justo e inclusivo con la colectividad LGBTIQ+: "Hay que tener conciencia sobre el valor que aporta la diversidad"

En diálogo con revista GENTE, el presidente de la Cámara de Comercio LGBTIQ Argentina, Pablo De Luca, hace un análisis del trabajo que se viene realizando desde hace 15 años en la búsqueda de un turismo "justo e inclusivo".

En el marco del Mes del Orgullo, el presidente de la Cámara de Comercio LGBTIQ Argentina Pablo De Luca conversó con revista GENTE sobre los avances y los retos que tiene la cámara en cuanto al sector turístico y su meta por construir experiencias realmente inclusivas para las personas LGBTIQ+

En cuanto a los objetivos alcanzados, De Luca destaca la gran cantidad de empresas y personas del sector turístico a nivel nacional que han capacitado en pro de obtener un turismo más "justo". "Los avances se ven al notas mayor conciencia sobre el valor que aporta la diversidad a la experiencia turística y al desarrollo económico", explica.

-¿Cuáles han sido los objetivos de la Cámara de Comercio LGBTIQ+ Argentina en los últimos años?

-Desde 2010 desde la Cámara venimos trabajando para visibilizar, fortalecer y acompañar empresas comprometidas con la diversidad e inclusión y a prestadores de servicios turísticos que quieran construir experiencias realmente inclusivas para las personas LGBTIQ+. Para ello creamos 3 redes de trabajo: la Red Federal de Empresas, la Red Federal de Emprendedores LGBTIQ y la Red de Turismo LGBTIQ. Uno de nuestros principales logros ha sido el desarrollo del Programa de Turismo LGBTIQ de Argentina con capacitaciones y acciones de promoción nacional e internacional. Asimismo implementamos el Sello “Todes Bienvenides”, que reconoce el compromiso con la creación de entornos seguros y respetuosos. Más de 3200 personas han participado de nuestras instancias de capacitación y hoy 1350 empresas ostentan el sello.

-¿Qué datos podés destacar?

-La Red Federal de Turismo LGBTQ+ de Argentina, está integrada por las 23 provincias argentinas y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que nos permite articular políticas y buenas prácticas en todo el país. Además, la Red Federal de Empresas y Profesionales de Argentina está integrada por más de 300 profesionales y empresas comprometidas con la diversidad e inclusión de todo el país. En tanto, la Red Federal de Emprendedores LGBTIQ+ de Argentina agrupa a proyectos liderados exclusivamente por personas de la Comunidad. Actualmente ya se sumaron más de 200.

-¿Algún punto más a señalar?

-Además, impulsamos tres ediciones anuales de GNETWORK360 —Buenos Aires, Santiago y Madrid— como plataforma regional e internacional, y de la mano de Visit Buenos Aires seguimos posicionando nuestros destinos en la región y en el mundo como espacios que abrazan la diversidad.

-¿Cómo es el trabajo que han venido haciendo y qué avances podés
señalar?

-Nuestro trabajo es sostenido, territorial y profundamente colaborativo. En estos años hemos capacitado a cientos de empresas y a miles de personas del sector turístico en todo el país, y articulamos de forma directa con Visit Buenos Aires y con numerosas oficinas de turismo provinciales y municipales. Esto nos permite construir redes sólidas que generan oportunidades reales para la comunidad LGBTIQ+ y para un turismo más justo. Los avances se ven en el terreno: más destinos con políticas de inclusión, más prestadores capacitados y, sobre todo, más conciencia sobre el valor que aporta la diversidad a la experiencia turística y al desarrollo económico

-¿En qué consiste GNETWORK360, el principal evento de la Cámara?

-GNETWORK360 es mucho más que un evento: es un puente desde donde se construyen políticas, se tejen alianzas y se comparten experiencias que inspiran. Es la Conferencia Internacional de Negocios y Turismo LGBTIQ+ más importante de América Latina, con 21 ediciones en Buenos Aires y sedes más recientes en Santiago y Madrid. (+info en: www.gnetwork360.com)

En la edición de Buenos Aires participan +1800 asistentes de +15 países, +50 conferencistas brindan +40 presentaciones, y se realiza una Expo LGBTQ+ junto a una ronda de negocios.

En los últimos años sumamos los ciclos de encuentros mensuales: Coffee Talks, enfocados en audiencias segmentadas para cada Red de trabajo - Empresas, Emprendedores y Turismo-, donde abordamos temas como gestión de la diversidad en el ámbito corporativo, marketing y comunicaciones inclusivas. GNETWORK360 es comunidad, impacto y acción.

Entre los puntos fuertes de Buenos Aires como destino inclusivo LGBTIQ+, De Luca destacada la Marcha del Orgullo (en noviembre 1) que convoca 2 millones de personas.

-¿Cuál es tu opinión sobre el pinkwashing en Argentina y qué avances se han visto en las empresas?

-Las empresas que trabajan codo a codo con la Cámara —muchas de ellas del sector turismo y hospitalidad— son verdaderamente comprometidas. Incluso en tiempos hostiles para las personas LGBTIQ+, consolidan su apoyo, nos escuchan, nos acompañan y dan la bienvenida con orgullo a viajeras y viajeros de la comunidad. El desafío sigue siendo que ese compromiso se mantenga durante todo el año. Porque el orgullo no es solo junio: el orgullo es 365 días. Hoy más que nunca distinguimos quién nos ve como oportunidad comercial y quién nos habla con respeto, coherencia y autenticidad.

-¿Cómo fue el avance de Buenos Aires como destino inclusivo LGBTIQ? ¿Y cuáles son los puntos fuertes y los desafíos que aún quedan?

-Ser la primera ciudad de América Latina —y Argentina, el primer país— en ampliar derechos para las personas LGBTIQ+ es un hito que Buenos Aires puede mostrar con orgullo. En un mundo donde más de 70 países criminalizan nuestras identidades, los destinos que abrazan la diversidad son faros.

Como puntos fuertes puedo señalarte: la Marcha del Orgullo (próximo 1 nov 2025), que convoca a casi 2 millones de personas, la vida nocturna vibrante y escena cultural intensa, sin mencionar la hospitalidad que se vive en todo el país, de Salta a Tierra del Fuego.

En cuanto a los desafíos que tenemos por delante, frente al avance de discursos de odio en muchas partes del mundo, estamos convencidos que la Argentina debe seguir reforzando sus políticas inclusivas para permanecer como lugar seguro y atractivo elegido por viajeras y viajeros LGBTIQ+.

 
 

Más Revista Gente

Vínculo copiado al portapapeles.

3/9

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

Ant Sig