Paracaidismo en Buenos Aires: una experiencia extrema e imperdible – GENTE Online
 

Paracaidismo en Buenos Aires: una experiencia extrema e imperdible

El deporte está cada vez más en alza, ya que propone una experiencia única y llena de adrenalina. Por eso es muy importante saber dónde practicarlo y cuáles son las condiciones óptimas para hacerlo.
Deportes
Deportes

Desde hace un tiempo la gente busca experiencias que la llenen de adrenalina y que le regalen un momento único. Por eso, una de las primeras opciones que empezó a ser tendencia cada vez más es salto en paracaídas. Una de las pocas formas que hay para sentir, aunque sea por un corto tiempo, lo que es volar. Pero como toda actividad extrema hay que saber donde y como hacerla. 

En la provincia de Buenos Aires uno de los lugares más concurridos y exitosos para realizar paracaidismo en Paracaidismo Chascomús, donde la experiencia comienza desde la llegada a la zona de salto. Ahí, el equipo te mostrará un video instructivo y colocarán un arnés para ya estar listo para la experiencia.

Cómo es el proceso a la hora de saltar

El avión despega de la pista del aeródromo de Chascomús, volando durante 20 minutos hasta llegar a la altura del salto, aquí el piloto del avión anunciará la apertura de la puerta, la cámara se prende y comienza la caída libre, pico máximo de adrenalina, y no es para menos, ya que la persona va a estar cayendo a más de 200 km/h durante 40 segundos. A 1500 metros el instructor acciona el paracaídas principal y se volará por las cercanías al aeródromo durante unos 8 minutos hasta llegar a tierra.

Una experiencia que puede ser diaria

Otra de las opciones que ofrece Paracaidismo Chascomús es el curso para ser paracaidista. Para esto se requiere de conocimientos y habilidades que se aprenderán durante el curso Dual Tándem. Por ejemplo, saber cómo salir del avión, a qué altitud abrir el paracaídas, cómo liberar la reserva en caso de emergencia. Es el primer paso para saltar sin asistencia de instructores. Además, este curso consta de tres etapas:

Primera etapa: El objetivo de esta primera etapa es conseguir adaptarse al aire, relajarse durante la caída libre, adoptar una buena posición de caída libre panza a tierra, abrir el paracaídas principal y entrenar el procedimiento de aterrizaje.

Se completa esta etapa al realizar dos saltos tándem (salto enganchado al instructor), los cuales se complementan con teoría y prácticas en tierra con los instructores. También el lugar ofrece la modalidad de curso Dual Tándem que permite comenzar a saltar ese mismo día. Durante el transcurso de esta etapa se tramita el Certificado Médico Aeronáutico que permite pasar al siguiente nivel, en el cual se comienza a usar un paracaídas escuela.

Segunda etapa: El objetivo principal de esta segunda etapa es lograr que se pueda volar de manera estable sin asistencia de los instructores y que se entienda cuáles son las medidas de seguridad que toda persona con un paracaídas puesto debe tener en cuenta para hacer un deporte seguro para todos.

Esta etapa consta de dos días de teoría y 5 niveles. La cantidad mínima de saltos es de 5, pero dependerá de las habilidades de cada persona si se requiere que realice algún salto más asistido por un instructor. Durante la teoría se aprenderá sobre procedimiento de aterrizaje, configuraciones de emergencia y como resolverlas, como está compuesto un paracaídas y cómo usarlo, seguridad de la A a la Z y meteorología.

Tercera etapa: Una vez que la persona está saltando solo, lo cual será a partir del salto 8 (si los niveles de la segunda etapa se lograron), y hasta llegar al salto número 20 se estará en la tercera etapa de curso, la cual se puede llamar de consolidación de lo aprendido y de entrenamiento para rendir el examen teórico-práctico. Así se obtendrá la licencia de Paracaidista Deportivo Argentino. Durante esta tercera etapa se incrementa más rápidamente el aprendizaje haciendo saltos con un Coach, quien dará las herramientas necesarias para mejorar el vuelo en caída libre.

En este deporte la clave es aprender bien desde el inicio y una de las formas más rápida y acertada es hacerlo saltando con coach. De esta manera uno no adopta malos vicios que a lo largo cuesta mucho sacar. A su vez, durante esta etapa aprenderás a empacar tu paracaídas para poder saltarlo.

Para saber más sobre como realizar esta actividad o los cursos que propone Paracaidismo Chascomús, se puede entrar a su página o visitar sus redes sociales y enterarse de todas las novedades.

Más información en Gente

 

Más Revista Gente

 

Vínculo copiado al portapapeles.

3/9

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

Ant Sig