Enérgico y con mucho carisma, Esteban Mirol abre las puertas de su privilegiado departamento en Puerto Madero, con vistas panorámicas de 180°, a revista GENTE. Inmueble que describe como "su lugar" y el que desde hace ya 3 meses es el laboratorio de sus más grandes ideas y proyectos.
Es que quien supo ser una de las figuras más notables de Canal 9, liderando el noticiero junto a Marisa Andino, a los 70 años decidió dar un paso al costado de la televisión y comenzar a vivir su era digital. Un giro de 360° grados para el periodista que solía hablar de entre 3 y 4 policiales al día, y que hoy se encuentra abocado a crear contenido para Instagram (@estebanmirol), TikTok (@estebanmirolok) y ultimando detalles de su próxima gran apuesta con su canal de YouTube.
"Soy un abuelo digital. Para muchos quizás sea novedoso, pero para mí no", remarca el periodista, que lejos de jubilarse se encuentra más activo que nunca y con muchas ganas de seguir laburando. Eso sí, desde sus redes y lejos de los temas duros de la actualidad: "Me estaba afectando mucho en lo personal. Había veces que quería ponerme a llorar en vivo", explica sobre su inesperada salida de Telenueve al Mediodía.

Traición, enojos y un completo "malentendido": Esteban Mirol cuenta su verdad sobre su salida de Canal 9 y su llegada a Telefe
El 30 de diciembre, Esteban Mirol se despidió de la pantalla chica tras más de dos décadas en Canal 9. Lo que fue una partida con motivo de una búsqueda de nuevos rumbos en lo profesional, tuvo un repentino viraje, de último momento, con su desembarco a Telefe. Noticia que tomó por sorpresa tanto a sus ex compañeros, como de los gerentes de Canal 9, quienes hicieron sentir su malestar y hasta deslizaron una supuesta traición departe del periodista.
"Se armó una confusión muy grande con mi salida de Telenueve, pero el tema es así, yo termino en noticiero por decisión mía. Recibí 4 millones de pesos, 2 millones que tenían que ver con el salario de diciembre. Yo me quería ir a fines de noviembre de 2024, pero el gerente de noticias me pidió que me quedara un mes más, y por supuesto acepté. Tantos años de estar juntos, no podía complicarle la situación, mientras ellos elegían un reemplazo. Cuando termino, el 30 de diciembre me voy de viaje a Malvinas", comienza detallando los hechos cronológicamente.
-¿Cuál fue el malentendido?
-En el medio de todo esto, las explicaciones fueron que realmente creía que ya estaba agotado, que quería hacer otras cosas, me quería dedicar a otra cosa…
-¿No le abrieron el espacio u ofrecieron otras propuestas?
-No, yo quería empezar proyectos nuevos. Me imagino que por ahí si lo hubiera dicho… De hecho no se me ocurrió, nunca lo planteé concretamente. Pero además me parecía que todo el proyecto tenía que ser completamente mío.
-¿A qué se refiere con qué sea sólo suyo?
-Producirlo yo, trabajarlo, editarlo yo. Porque yo edito, así que todo lo que sale al aire lo iría editando a los márgenes de edición correspondiente de la plataforma designada.
-¿Y cuándo aparece Telefe en el tablero?
-Telefe apareció de un momento a otro. Gracias a Rodolfo Barili, el mejor conductor de noticieros de la República Argentina. Con él nos conocimos y nos hicimos muy amigotes en el debate presidencial. Cuando se entera que yo me había ido de Telenueve, es él el que habla con las autoridades de Telefe Noticias. Pero eso se le ocurre a él, porque había que presentar unos informes. No fue que me ofreció para que me encargue de una columna de aquí en adelante, no. Habían unos informes especiales, Familias Argentinas, y al gerente de noticias le gustaba el trabajo que realizaba al medio día y le gustó la idea. En principio era sólo ese proyecto.

-Según transcendió, lo que pareció molestar fue que no haya avisado que se iba a otro canal o que iba a seguir laburando…
-Mirá, cuando hablé con el gerente de Noticias para decirle que me gustaba el proyecto, me dijo que al día siguiente me confirmaba y cuando me confirma, me dice que había un problema y que teníamos que empezar ya. Yo no tuve ni tiempo de avisarle a mis hijos.
-Fue todo muy repentino.
-Claro, y a demás, no estoy en relación de dependencia. Es injusto el enojo, es un disparate porque ya no tenemos nada que ver desde el 30 de diciembre. Yo no les reclamo por qué no me llaman para informarme de lo que hacen.
-Otro motivo que se señaló como causa del malestar era que usted formaba parte de las figuras del canal…
-Sí, está bien. En radio 10 yo estuve 12 años a la media noche, los 12 años estuve primero en audiencia, que le gané al gran maestro Alejandro Dolina, que es lo más para mí en la radio. Y llegó un momento que dije "ya está".
-Es de cerrar ciclos y buscar nuevos rumbos.
-Siempre buscando proyectos nuevos, me nutro de esa forma.
-¿Al día de hoy, recompuso su vínculo con el canal?
-¡No! Están enojados. Bueno, algunos. Porque el gerente de Noticias no está enojado conmigo porque entendió todo. Marisa Andino tampoco.
-Porque entre los enojados se la mencionó mucho.
-¡No! No es cierto, en ningún momento, porque después de que trascendió la noticia hablamos, le expliqué todo y me entendió. Somos amigos. Los otros días jugó Racing y yo le mandaba mensajes alentando al equipo porque sé que ella y su esposo Marcelo son fanáticos. Yo con la familia Andino estoy muy bien, los adoro. No tengo ningún problema con nadie, y tampoco siento que le haya fallado al director de Canal 9, pero yo cumplí con explicarle cómo se dio todo…

-¿Qué es lo que más destaca de su paso por Canal 9 o qué le quedó?
-No puedo estar más agradecido con el equipo. Me dejaron crecer y hacer, yo empecé a ser un conductor de noticiero fuera de lo habitual, cero rígido. Me tiraba al suelo y contaba cosas, yo proponía y ellos me dejaban ser, porque funcionaba.
-Hace un mes atrás también fue noticia cuando reveló a través de su cuenta de Instagram que fue abusado a los 7 años.
-Sí, nunca se lo había contado a nadie, fuera de mi familia, pero no lo comentaba y me parece que en ese momento era necesario contarlo. Yo fui abusado a los 7 años, y lo que quería remarcar por este disparate loco que se dijo desde el Gobierno, que en mi caso fue un heterosexual. Hasta el punto que después se casó y hasta tuvo hijos. Esto de decir que un homosexual por ser homosexual es un delincuente es de una bajeza total. Creo que no por una tendencia sexual vos seas de una forma u otra.
-Los dichos del Gobierno fueron repudiables por una gran mayoría, pero la marcha también generó debate: ¿Cómo fueron las reacciones ante tus declaraciones? Que claramente se da en pro de apoyar y fomentar a salir a marchar aquel sábado.
-La de siempre. Los libertarios me llenaron de bosta en redes. Hay un sector que se ve de libertarios, que hasta ellos se califican ‘anti putitos’, una cosa espantosa. Ellos me llenaron de hate y hasta me tildaban de puto. Sí, mirá, si fuera puto, a mucha honra lo sería. Yo soy heterosexual, pero si en mi vida me enamorase de un hombre, cuál es el problema.
-¿Figuras que se hayan puesto en contacto con vos? Supongo que Marisa Andino no lo sabía…
-No, no lo sabía. Tuve mucho apoyo y muchas personas que se acercaron o llamaron. Pepito Cibrián me llamó inmediatamente, se había quedado impresionado. Algunos me hablaban de valentía, pero yo no creo que haya sido mi intención un gesto de valentía, sino un gesto de rebelión contra un sector del Gobierno que dio esta opinión disparatada.
“Un abuelo digital”: El nuevo rumbo profesional de Esteban Mirol y la cruda verdad detrás de su salida de 'Telenueve al Mediodía'

-Con 70 años, capaz para los jóvenes o el público puede que sus nuevos proyectos resulten novedosos. ¿En qué momento fue que comenzó a explorar o adentrarse en el mundo digital?
-Sí, soy un abuelo digital. Probablemente sea novedoso para algunos, pero para mí no. Hace ya 3 años que estoy metido en esto y aprendiendo. Claro, los chicos me miran sorprendidos, porque yo estoy al tanto como ellos de todo lo que está pasando en TikTok, Instagram o X, porque siempre estoy mirando y haciendo cosas, tratando de perfeccionarme. No sé si soy el único, pero por lo menos estoy haciendo punta.
-Usted ya era un referente de la televisión argentina, quizá verlo saltar a estas nuevas plataformas llame más la atención.
-En esto coincido mucho con Mario Pergollini. Se están terminando algunas etapas. Vos fijate que hoy se escucha más una radio que está haciendo streaming, como Luzu u Olga, que la tradicional. Pero el público no es que son todos pibes, hay de todo, gente grande y mediana edad. Por eso te digo que las cosas están cambiando.
-¿Le gustaría hacer streaming? ¿Le llegó alguna propuesta?
-Pasa que yo lo voy a empezar a hacer en YouTube. Yo abrí mi canal hace 2 años pero todavía no lo estoy produciendo.
-¿Y qué tiene pensado presentar en su canal?
-Lo que yo quiero hacer allí es lo que alguna vez hice en Radio 10: hablar con la gente. Que me cuenten cómo están, qué sienten, un lugar lejos de la política y los policiales, un lugar para hablar de la vida.
-¿En qué momento empezó a desencantarse del noticiero?
-Mirá, yo tengo 70 años, estuve 22 años dando las noticias en televisión. Me empezó a pasar que cuando llegaba a casa seguía afectado y muy golpeado por los temas duros del día, como los casos Lucio Dupuy o Kim Gómez, por ejemplificar. Empecé a ver que me estaba costando y que ya no era para mí. Creo que ya no lo estaba manejando bien como antes, ya no me daba lo mismo, me afectaba en lo personal. En muchos casos tuve ganas de llorar, en el mismo noticiero.
-¿Cuál fue su red de contención para afrontar esa etapa?
-Yo creo en Dios, y rezar a mí me sirvió de mucho. Mis hijos, con quienes podía charlar y desahogarme, que eso me permitía recuperarme. Creo que estás 3, 4 noticias policiales diarias que trataba, que eran demoledoras, me volvieron más sensible.

-¿Recuerda cuándo fue el día que decide dar un paso al costado y dejar el noticiero?
-Yo lo venía pensando hace bastante tiempo, pero 2024 fue un año muy especial para nosotros en el noticiero con Marisa. Ganamos el Martín Fierro acá en Argentina, y después nos nominan a los Martín Fierro Latinos, nos fuimos a Miami, y allí lo volvemos a ganar. Entonces, desde allá en vivo para el noticiero de Telenueve, alguien me pregunta "¿y ahora qué viene Esteban", y me salió del corazón: "Ahora, nada, se terminó. Esteban en el noticiero, fue". Marisa se puso a llorar, no entendía nada, me miraba. En el canal todos creyeron que era un chiste. No podían entender cómo un tipo estaba renunciando al aire con un Martín Fierro en la mano.
-Con dos Martín Fierro: cerraba un ciclo con broche de oro.
-¿Qué te parece? Dos Martín Fierro en el término de tres meses. Me parecía que ya era el momento y que tenía que encarar lo que tenía pensado hace mucho, que me parece que es el futuro.
-¿Cómo fue su primer contacto con las redes?
-Cuando estaba en Radio 10, que hacía Vos y Mirol, tendría 45, 44 años. En ese entonces es que aparece Facebook y yo lo incorporo en el programa. Y tuve una respuesta espectacular, porque después la gente grande se enganchó más con Facebook y de pronto se juntaba un montón de gente a través de esa plataforma y opinaban de las cosas que la gente decía al aire. A partir de ahí, cuando empezó Facebook, yo me enganché con esa red social y no paré más.
-¿Cuándo hace su salto a TikTok e Instagram? ¿Sus hijos o su nieta tuvieron que ver?
-No, no. Todo por mi cuenta. Primero me gustó Instagram (@estebanmirol), y después me entusiasmó mucho TikTok (@estebanmirolok). He sacado cosas que tienen 2 millones de visualizaciones. Y ahora me tengo mucha fe con YouTube.
-¿Va a ser un programa diario?
-Voy a empezar en forma semanal, una media hora. Si la cosa funciona y si la gente se engancha pasaré a dos veces por semana, y después veremos. Hay que ir tanteando porque esto es mucho prueba y error.
-Cada red social tiene su público y una forma de contar o tratar temas, ¿qué temas toca usted en TikTok?
-Hago notas que no tienen nada que ver con política. En particular en TikTok me dedico a la defensa del consumidor y de los jubilados. Por ejemplo: Hago informes especiales de cómo es la vida de un jubilado, pero no para hablar de política, sino para derribar mitos, mostrar cómo es la vida de los jubilados en Argentina. O contarle la verdad al consumidor respecto a los costos y precios que manejan los comerciante. No sabés como me putean porque desentraño todo esto. Ahora tengo en la mira a las panaderías, los cruceros o los all inclusive. Voy a pagarme yo el crucero o el all inclusive para no deberle nada a nadie y hacerlos bolsa…

-Por lo que me cuenta dejó el set de televisión para volver al trabajo de campo.
-Mirá, hago la producción, soy el movilero y después edito todo.
-¿Tiene un equipo detrás que lo ayude a realizar todo esto o lo va a armar?
-Mi equipo es una computadora, un celular, dos cámaras… Ese es mi equipo. Lo hago todo yo, y me divierte mucho. Por eso es que necesito tener buena parte de mi día libre para mí, porque las redes demandan mucho tiempo. Yo estoy casi 7 horas al día dedicado a trabajar, ver y explorarlas.
-¿Consume los programas de streaming argentinos?
-Consumo, pero algunas cosas. (Migue) Granados me gusta. Pero tampoco es que estoy todo el día escuchando porque me tengo que dedicar a lo mío.
-¿Cuál fue la reacción de su familia cuando les contó que dejaba el noticiero por apostar al mundo digital?
-Que hiciera lo que quisiera, que me diera todos los gustos. Mis hijas me dicen "gastate todo en viajes. Hacé lo que te gusta y no le des explicaciones a nadie".

-¿Piensa en el retiro?
-No, no, me divierto mucho haciendo todo esto. No critico al jubilado, pero yo tengo muchas cosas por hacer aún, quiero hacer una exposición de fotos digital, tengo que pasar los libros que escribí a digital para que la gente pueda acceder gratuitamente. Tengo que escribir un libro de poesía que ya lo tengo empezado hace varios años. Tengo muchas cosas por delante.
-¿Cómo maneja el hate en redes?
-Bueno, las redes son una fábrica de odiadores. Los famosos haters que andan por todos lados, que en el fondo son una minoría, son todos bots, pero a mí me pone contento la crítica y el elogio.
-¿Siente que tiene un público o seguidores que abarque nuevas generaciones?
-Mi público es de 20 años para arriba. Porque entre los 20 y 50 son consumidores, entonces les interesa mucho ese contenido que hago para los consumidores con mis especiales investigativos, y de 50 para arriba es la gente que le interesa todo lo que hago de la gente mayor.
"Una vida sana y tranquila": La clave de Esteban Mirol para permanecer activo y con buena salud

-¿Y cómo es su vida cotidiana?
-Soy un hombre que tiene una vida muy tranquila. Suelo pasar mucho tiempo en el escritorio, en mi balcón. Y después trato de tener una vida sana y activa, me encanta ir a caminar a la reserva o trotar. Hay que mantenerse porque sino vienen los problemas cuando te quedás quieto.
-¿De salud viene todo bien entonces?
-A los 40 tuve un cambio de vida radical, cuando llegué a pesar 120 kilos. Desde ese momento empecé a caminar, trotar y terminé corriendo maratones de 8 y 10 kilómetros. Y si no, voy mucho al gimnasio del edificio o voy a la pileta y hago algunos largos. Después necesito si tomarme una siestita (se ríe).
-¿Tiene una dieta especial?
-Yo me encargo de la comida y me cocino. Lamentablemente me gusta mucho la carne, todo tipo de carne. No la puedo soltar, debería cambiar un poco, y comer más verduras, pero hasta ahora los análisis vienen bien y por ahora gozamos de buena salud.
-¿Y a la noche? ¿Es eventero o de reunirse con amigos?
-Copita de vino no se rechaza. Salir a la noche quizá un fin de semana pero después todo tranquilo. Me invitan a muchos lugares pero yo les agradezco y me quedo en casa.

-¿No hace la gran Mirtha Legrand que no se pierde una salida?
-No, no. Yo la veo a Mirtha, pero a ella le gusta que la aplaudan, no es para mí.
-¿Le gustaría llegar a los 95 como ella? ¿Piensa en eso?
-Me encantaría, pero llegar bien como Mirtha, porque a ella la cabeza le funciona, tiene la lucidez de una piba.
-¿Siente que le falta algo más por hacer en esta vida?
-Estoy tremendamente satisfecho con lo que logré. Yo soy de origines muy humildes, y nunca me imaginé llegar a donde yo llegué. Estoy más que conforme
Fotos: Diego García