Migue Granados, íntimo: el peso de la exposición, por qué no quiere creérsela y una charla con diez fans que le cambió la vida – GENTE Online
 

Migue Granados, íntimo: el peso de la exposición, por qué no quiere creérsela y una charla con diez fans que le cambió la vida

El líder de OLGA se sincera como nunca en una entrevista con GENTE luego de un año increíble en el canal de streaming y una apuesta fuerte para 2025. "La masividad tiene lo bueno y lo malo", reflexiona y abre la puerta a un diálogo profundo.
Íntimos
Íntimos

-Preguntame lo que se te cante el orto.

Migue Granados desafía a GENTE mientras abre una gaseosa cola sin azúcar en el sexto piso del edificio de OLGA, el canal de streaming que creó hace poco menos de dos años y que hoy es un éxito en las métricas.

Son casi las 3 de la tarde y el termómetro marca 44º en la Ciudad Buenos Aires. Aquí, en la oficina de Bernarda y Luis Cella, el aire acondicionado soluciona la cuestión y brinda un clima ameno para la charla.

El conductor de Soñé que volaba lo siente. Ahora, Granados está parado, vestido de remera negra, gorra roja y short de los Chicago Bulls, frente a un escritorio en el que el periodista de GENTE lo espera para un largo y crudo reportaje.

Migue Granados en la tapa de GENTE.

"Ahí está el psicólogo, comienza la sesión de terapia", bromea en alusión al entrevistador. No se equivoca. Algo así ocurrirá.

-¿Por qué esa apertura a que te preguntemos cualquier cosa?

-Porque tengo confianza y porque no hay nada de lo que no se pueda hablar. Vamos a hablar de un canal, de un canal de YouTube que ahora está medio en la mira pero no deja de ser un canal de YouTube.

-Lo remarcás bastante lo de YouTube. A fin de año hubo un episodio en el que también lo remarcaron bastante. Ahora lo decís apenas empezamos a hablar. ¿Por qué?

-¿Porque en realidad lo que te carga de una responsabilidad qué es? ¿La masividad? Es una pregunta...

-Igual es así: cuanta más gente te ve, más te critican.

-Pero a la vez es algo que vos tenés que entrar a ver (por los programas de YouTube). O sea, hay gente que no lo elige y no lo elige... y cerrás el orto.

-¿Y a vos qué te pasa con eso?

-En un momento uno se empieza a cargar de una responsabilidad que debe ser por una cuestión de ser un comunicador y tener llegada a gente, que existe esa palabra, "gente", y toma un mote más importante para mí de tener cuidado, de que a veces cuando laburás con amigos es muy difícil también el límite.

-¿A qué te referís?

-Cualquiera en manada, ya sean chicas, varones, lo que sea, se envalentonan en picantear a uno y al otro... Ahí aparecen las cosas de la vida privada y se rompen bastante los límites cuando laburás con gente de mucha confianza. Los grupos de amigos se chicanean con cosas y, bueno, ya hemos tenido que pedir perdón a varios rubros de cosas muchas veces. En la tele pasa lo mismo.

Migue Granados posa para GENTE en los estudios de OLGA.

Migue hace una pausa. Se toma el tiempo para pensar. Hace unas horas hubo una polémica por unos dichos de Eial Moldavsky que generaron un conflicto con Lali Espósito. De eso no se hablará en la entrevista, pero él quiere analizar la situación que lo toca de cerca.

"Me vienen a buscar a mí por algo que dijo pirulo. Entiendo que me vienen a buscar como dueño del canal. Pero bueno, ¿si dicen algo en Telefe van a buscar a los de Paramount o van a buscar a Vero Lozano?", se pregunta.

-¿Pero por qué pasa eso con vos?

-Porque se ve como algo más autogestionado. Y estamos en la mira porque somos el nuevo chiche de las marcas, porque todo lo que hace ruido en su momento fue criticado. Tan Biónica yo era uno de los que decía "¿qué es esta mierda?" cuando estaba de moda y ahora lo amo. Todo fue una moda. Los Beatles también fueron una moda. No me voy a comparar con los Beatles, ¿no? No me titules con esto...

-No.

-Pero fueron moda primero por los gritos (de las chicas), y después dijeron "ah, boludo, pero este pibe hizo Blackbird", salvando las enormes diferencias, ¿no? No me titules con eso, ¿pero entendés lo que te digo? Todo lo que fue una moda, está en la mira. Los que están en una ola que por ahí ya, no sé si pasó, pero está yendo más despacio, te miran de reojo. Y las redes sociales se nutren más también del quilombo.

-¿A qué te referís con que te miran de reojo?

-Hoy en día las marcas están con nosotros, no están en los programas de tele.

-¿Sentís que eso genera una rispidez?

-Sí, pero es humano y orgánico, lo puedo entender. Sucede. La base está en poder divertirte y con el público que te elige. El que no te elige hoy está tan democratizado todo que un tweet lo puede escribir desde Donald Trump hasta Pepito Xeneize y podés leerlo por igual. Entonces todo tiene el mismo valor. Todos los votos de todos los argentinos valen lo mismo, ¿no? Y en las redes también. Cualquiera puede escribir lo que quiera, pero yo estoy concentrado en disfrutar aunque nos mandemos cagadas.

"La base está en poder divertite", asegura Granados sobre el trabajo en el streaming.

Migue Granados, entre el increíble presente de OLGA, la masividad y el costo de la exposición

OLGA estrenó su programación esta semana. Y lo hizo con números impactantes: durante su primer día de aire acumuló 1 millón de visualizaciones en total y Soñé que volaba, el programa insignia de la señal de streaming, tuvo un pico de 109 mil personas en vivo, lo que lo convirtió en el segundo streaming más visto a nivel mundial, según informaron desde la señal.

Pero, claro, la masividad tiene un costo. Y Granados lo tiene claro. "Pesar, la popularidad no me pesa porque es mi vida, pero tampoco la busqué yo. Se fue dando. Yo no quería ser famoso ni me considero tan famoso. Empecé laburando en Sin Codificar, con Telefe, también en América, y se fue dando...", se sincera.

Y analiza: "La masividad, no sé, tiene lo bueno y lo malo. Hoy en día, en las redes, está más empoderado lo malo porque es lo que más rápido corre, hace metástasis. Pero lo bueno, cuando hacés un Movistar y vez a las 10 mil personas que están ahí, que pagaron una entrada, que pasaron un montón de instancias de fidelidad...".

-¿Qué te pasa en ese momento?

-Y... Una cosa es tenerte gratis en la tele o en YouTube. Y otra cosa es loguearte en una página para sacar una entrada, poner tu tarjeta, ir a un lugar, ver con quién dejás a tus pibes, llamar a un Uber para ir al evento, llegar al evento... Ahí vos decís: "Che, son muchas instancias de fidelidad las que pasaron". Cuando vos ves el lugar lleno, el año pasado hicimos dos estadios, vos decís "listo, acá 100% nos quieren y es nuestro lugar". Ahí se disfruta mucho, pero bueno, uno está siempre más mirando en la sala al que no se ríe.

Migue, con un look tradicional de su vestidor, sonríe ante la fotógrafa de GENTE.

-¿Te emociona lo que lograste, Migue?

-Sí, obvio. Lo lindo me emociona, es hermoso.

-¿A qué nivel?

-Mucho. No lo quiero asimilar y...

-¿A qué te referís con "no lo quiero asimilar"?

-A que no me quiero acostumbrar porque entiendo que es algo medio irreal. Cada uno tiene un rol, cada uno ocupa el rol que lo tocó, que consiguió, que lo que sea, pero después llega un momento en el que no te querés acostumbrar. Tampoco quiero que mi hija piense que lo normal es que su papá llena un Movistar un miércoles porque no es la realidad. Es como una locura. Tuve mucha suerte, tuvimos suerte y privilegios con la suerte, por el lugar en el que nacimos, digamos... Y sí, en un momento te tenés que amigar para disfrutarlo.

-¿Cómo?

-Claro, amigarte. Hay mucha gente a la que que le vaya bien le da culpa.

-¿A vos no?

-Yo creo que todo el que tiene un poquito de corazón... Si a mucha gente le está yendo mal y a vos te va bien, un poquito de ruido te hace. Aún siendo que te tocó a vos, si tenés un poquito de consciencia de algo pasa eso. A mí me pasa.

-¿Qué es lo que te pasa?

-Qué sé yo, no sé... Mucha gente por ahí ahorra todo el mes para ir a comer afuera y yo voy a comer afuera y me invitan. Entonces, después, a la larga cuando lo analizás decís...

-¿Que es un poco injusto?

-Y sí... Pero bueno, lo tenés que disfrutar. Hay gente que la pasa incluso mejor que yo.

-Está bueno lo que contás porque es un poco lo que le pasa a la gente que tiene éxito, que siente culpa sobre todo con el dinero, los privilegios, irte donde vos querés de vacaciones...

-Poder elegir. Elegir, para mí es eso: el éxito o el privilegio está en elegir desde la marca de una mayonesa hasta un restaurante, una remera, un jean o un Uber de viaje. Es un privilegio muy grande.

Para Granados, el verdadero privilegio está en "poder elegir".

-¿Vas a terapia, Migue?

-Empecé hace poco. Fui a varias y ahora empecé con otro que me está gustando mucho.

-¿Por qué empezaste ahora?

-Porque quiero disfrutar este año.

-¿Sin terapia no podías disfrutarlo?

-No lo sé. El año pasado fue un año muy ruidoso.

-¿En qué sentido?

-El ruido te tapa las pequeñas cosas con las cuales hay que disfrutar, que al fin y al cabo te das cuenta que son pequeñas o cortas, como un Movistar o un momento con la familia sin el celular, que es muy difícil.

-¿Por qué?

-Sobre todo cuando estás haciendo ruido querés todo el tiempo verlo. Entonces...

-¿Sentiste que tenías que hablarlo en terapia?

-Y sí. De hecho también me mandó mi mujer de los pelos.

-¿Por qué?

-Porque dale, hermano, tenés que empezar a procesar. Vos podés procesar la muerte de alguien, una separación, mil cosas podés procesar en terapia, pero que la gente te conozca y todas esas cosas son... (piensa): para mí hay que procesarlas distinto porque no es lo normal.

-Para nada.

-Para nada. A muchos les gusta, a mí me da hasta un poquito de vergüenza. Pero más que nada voy a terapia para disfrutarlo. El año pasado fue un año muy lindo, de mucho crecimiento muy rápido. Y el crecimiento rápido quema las alas y, bueno, mi hardware y mi software no están preparados para eso. Fue la primera vez que lo viví desde el lado también empresarial. Yo no quiero ser un empresario. De todos los dueños, el único que tiene una oficina en el primer piso, donde están todos los pibes, soy yo. No es que me haga el popu, el Minguito, pero no quiero caer ni en pedo en esa.

-¿Esa fue una decisión tuya?

-Sí, obvio. Obviamente igual ahí tenemos la Play, pasan los pibes y jugamos. Está buenísimo.

"Me da vergüenza el hecho de que me estén mirando", sostiene Granados sobre la exposición.

-Decías que te pesa un poco la fama, que te da vergüenza.

-Sí, me da vergüenza el hecho de que te estén mirando. Yo estoy incómodo con mi cuerpo, bastante acomplejado, y me voy a Mar del Plata, Punta del Este o Brasil o donde quieras y hay argentinos que están ahí y yo no sé si me quedo en bikini así tranquilo (se ríe). Es un ejemplo, pero la mirada esa o estar en un tenedor libre comiendo como un lince, todo fumado, y que te estén mirando te quita un poco (de intimidad). Incluso ir con tu mujer por la calle jugando a ser novios una vez que tus hijos se quedaron un día con la niñera, y... me da vergüenza chapar en la vereda.

-¿Cómo viviste las vacaciones?

-Increíble, es lo que más me gusta en la vida. Son vacaciones de cansancio mental. El trabajo está más linkeado con el físico. Obviamente, tenés una primera línea de médicos del Garrahan que su trabajo es mental y físico.

-¿Necesitabas vacaciones mentales?

-Y... para crecer en este laburo tenés que hacer ruido, pero a la vez: ¿A qué costo? Porque ese ruido es el que después no te deja dormir. Si sos youtuber, querés que tu video lo vea todo el mundo. Pero a veces vos decís: "Quiero pasar desapercibido". Hicimos la nota con Messi y buenísimo. Pero el año pasado, por ejemplo, estaba la posibilidad de hacer un mano a mano con Colapinto y dije que no.

-¿De verdad?

-Sí... Dije: "No, basta, no quiero ni dar un textual ni que me cite un diario, ni que alguien critique la forma de la nota porque no me conoce". Colapinto excede mi público, Messi ni hablar, y entonces un tipo que no te conoce, vos le hiciste una pregunta porque vos tenés buena onda con Messi, como es mi caso, que me abrió la puerta de la casa, y le preguntás una pavada y un tipo que te critica desde un lugar periodístico dice "eh, cómo vas a perder el tiempo (con esa pregunta)". Yo no perdí el tiempo, estaba tomando una coquita con Messi en Miami. Dejate de hinchar...

Granados y una de las poses que elige hacer para la fotógrafa de GENTE.

-¿No aceptaste la nota con Colapinto por este motivo?

-No me daba más la barrita de exposición el año pasado. Y era aparte en el momento Colapinto, en el que todo el mundo quería hacerle una nota. Y dije "no, ya está, ya fue, vamos a tocar canciones de Sui Generis en el programa, a terminar bien desapersa (por desapercibido) el año".

-En resumen: tus dos meses de vacaciones no tenían que ver sólo con el descanso físico, sino también con el descanso mental.

-Exacto. Pero igual, te vuelvo a decir, nadie desde un lugar de privilegio puede pretender que sientan empatía hacia él. Es ilógico social y cerebralmente. Como lo quieras tomar, es ilógico. Yo no pretendo eso. Simplemente me voy a ir al campo y me rascaré los huevos. Todo bien. Tampoco cobré...

-¿Nada?

-No, no cobré mi sueldo. Y sí... Estuve ahí tranquilo en el campo y estuvo bueno. Mientras pueda seguir haciéndolo, voy a seguir.

Migue se saca la gorra para sacarse otra foto y bromea: "Estoy un poco despeinado".

La analogía de la pelota que no entra y por qué Migue Granados no quiere creérsela

En sus vacaciones, Granados se puso un desafío: cada día, grabó un video pateando una pelota desde la misma distancia e intentó meterla en un aro de básquet, el deporte del que es fanático. Lo hizo durante dos meses, pero no lo logró. Sin embargo, nunca dejó de intentarlo.

-Eso es un poco la metáfora de la vida, en algún momento va a entrar.

-Es lindo poéticamente.

-Vos decís "alguna vez va a entrar". En tu vida laboral, entró... De repente llegaste a un punto muy alto. ¿Cómo lo vivís?

-No me quiero creer nada para no empezar a ver todo desde un lugar distinto. ¿Entendés? Si yo me creo algo, estoy levantándome la vara. Estoy diciendo "llegué". El concepto de "llegar" es rarísimo, una poronga para mí. ¿Llegué a dónde? "La pegaste", "llegaste". Después desde ahí te creés algo desde un lugar que es efímero. El día de mañana podés ser pirulo y salir de un casamiento con 0,6 de alcohol en sangre, pisar a alguien sin querer y no laburar nunca más. Puede pasar. Hay gente que le pasó con cosas peores. Entonces no considero eso...

Granados, con una gaseosa en la mano, durante la entrevista con GENTE.

-¿Qué cosa?

-Me parece medio banal el tema de llegar. Simplemente nos está yendo bien, es un momento. Estuve mucho adentro de canales por mi viejo en un programa muy sarpado y muy mainstream y vi gente arriba y abajo. No existe eso de llegar. Si te la creés.... Muchas veces piensan que me la creo porque soy forrito, pero no me cabe creérmela. Me divierto. De hecho muchas veces no soy consciente de que me conocen. Cuando por ahí pasa alguien conocido que me dice "ey, Migue", yo digo "wow".

-¿Todavía te pasa eso?

-Sí, obvio. Pero no quiero dejar de sorprenderme de esas cosas porque si no pierden la gracia y después terminás tirando chanchos de helicópteros en una pileta o tomando falopa. Está bueno seguir sorprendiéndose con boludeces. Para mí es eso.

Migue Granados y la cena que cambió su manera de ver las cosas

En 2024, Migue Granados hizo un show en el teatro Colón para homenajear a Luis Alberto Spinetta y lo recaudado en ese evento fue directamente como donación a la Fundación Sí. Sin embargo, tuvo más repercusión una polémica por una parodia de un pesebre que hicieron en Mi primo es así, uno de los programas de OLGA. Ese tipo de situaciones, al conductor lo hicieron reflexionar y preguntarse cómo reducir la cantidad de críticas. Entonces, tuvo una idea que llevó a cabo él mismo y le dio una respuesta concreta a esa incógnita.

"El año pasado agarré a diez personas que yo me acuerdo que me hablan siempre, fans. ¿Y viste que el fan en un momento te empieza a exigir? 'Che, no vas a decir nada de lo que dijo Milei', 'Che, no vas a decir nada de la ley...', 'Che, Migue, estaría bueno que dijeras algo del boleto estudiantil'. Te empieza a exigir porque te conoce, es parte de tu día a día, habla como vos, te va a ver a un lugar y te paga una entrada", relata.

Granados asegura que el verdadero crítico es el fan. A ese sí lo escucha y lo utiliza para corregir sus errores.

-¿Detectaste diez fans y qué pasó?

-El año pasado agarré a diez de esos y fuimos a una pizzería. Espectacular. Los invité a comer y les dije "díganme todo lo que piensan del programa, de OLGA". Primero me dijeron: "No, Migue, está buenísimo". Les dije que obsecuencia no, que me dijeran la verdad...

-¿Y qué te dijeron?

-Se aflojaron y estuvo buenísimo. Y ese día me sentí re capo. "¿Sabés qué Migue? Cuando vos decís que te vas a ir porque estás cansado, eso me da por las pelotas, cansado estoy yo". "Che, vos sabés que no está bueno que se rían de tal cosa". Listo. Cuando se soltaron, esa gente que te quiere pero te critica y te puede decir algo duro, fue increíble. Un focus group que estuvo buenísimo. Cuatro horas estuvimos y ellos estaban felices de que estaban comiendo conmigo.

-¿Cómo los contactaron?

-Yo los contacté. Son gente que yo sé que desde Sin Codificar me escribe, me critica cosas, me festeja todo y tiene la posta. Y esa es la gente que sabe que yo, aunque se viralice algo, le hago una nota a la mamá de Ángeles Rawson, hablo con la hermana de Cabezas, soy fanático de Favaloro y para mí los héroes más grandes del mundo son los combatientes de Malvinas. Como que fuera de toda mi pelotudez, básquet, Toy Story, porro y gilada, que es como el combito en el que me meten, yo tengo eso.

Qué se viene en OLGA y los detalles de la nueva programación

Para 2025, Granado apostó fuerte. Convocó a figuras potentes del streaming y las redes sociales como Nacho Elizalde, Luli González y Marti Benza; y también sumó a nombres más tradicionales como Paula Chaves, Pedro Alfonso y Lizy Tagliani.

"Este año vamos a hacer cosas lindas", asegura, al hablar de la nueva programación de OLGA, que además de Soñé que volaba tendrá a Paraíso Fiscal, Sería Increíble, El fin del mundo, Tapados de laburo, TdT, Mi primo es así y Gol gana.

El afiche de presentación de la nueva temporada de Soñé que volaba.

Y destaca: "Ya de por sí el canal se va a ver lo mejor que se pueda ver un canal hoy de manera internacional, así se va a ver OLGA. Invertimos mucho en buenas cámaras y buen sonido porque eso me está gustando mucho. No entiendo mucho esa tecnología. Pero por ahí veo algo bien filmado y digo 'uy, qué lindo hacer algo bien'".

En total, OLGA, que ya acumula 1.400.000 suscriptores, crecerá este año un 25% en horas de transmisión semanal y apuntará a superar los números de 2024: nada menos que 198 millones de vistas en doce meses.

"Nos vamos a divertir sin molestar a nadie", sostiene. Y explica: "También haremos algún viaje. Y esos días puntuales temáticos, como el Cris Morena Day, ahora en abril vamos a hacer uno, que creo que será de Calamaro".

-¿La idea es hacer muchos "Day"?

-Vamos a seguir haciendo esas cosas porque nos gusta. Lo hacemos por nosotros. Ese día nos ve un montón de gente y al otro día, si lo pensás empresarial y estrategicamente, te derraman sólo dos mil más, pero nos gusta. Terminamos el evento y nos abrazamos y decimos "wow". Mucha gente nos agradeció lo que hicimos.

-¿Ganan plata con esos eventos?

-Está bueno poder hacerlo con marcas que te acompañan. Lo bancás y lo pagás así, pero en ninguno de esos eventos ganás guita porque son muy grandes. Si entre tres marcas lo bancan, ya está. Termina y al otro día ya pasó. Así es la vida.

Granados se mostró súper reflexivo durante toda la entrevista.

Las métricas y la búsqueda de ser "amigos" entre canales

-¿Cómo es un día tuyo?

-Vengo acá (por OLGA) a las 8 o 9 y después me voy a mi casa. Ahora me voy a llevar a mi hija a pintura, pero sigo con el teléfono. El otro día vi que Pergolini decía que a las 6 de la tarde ya no daba órdenes por celular, como que cortaba con el trabajo, y lo re banco en eso. Pero son decisiones que se pueden tomar desde la comodidad. No pretendo generar empatía con esto.

-¿A las 6 te gustaría cortar y no hablar más?

-Sí, pero si se me ocurre algo se lo mando a Lucas (Fridman, productor general de OLGA), o quizá le quiero preguntar a Luis y a Berni cómo le fue a tal cosa o a qué hora suben tal video y lo hago. Son cosas que también son divertidas, ¿entendés?

-¿Qué te pasa con las métricas?

-Las miro y me encantan. Entiendo las diferencias de los canales y los públicos. Si te ponés a pensar, son muy diferentes, entonces hubiese estado bueno que... ¿Viste los músicos de ahora que están todos unidos? Hubiese estado bueno que esté planteado así desde el día uno, pero bueno. Me van a decir, ahora lo decís y te robaste tal cosa de Luzu. Nosotros no robamos nada. A vos te gusta una persona y la llamás. Es laburo. Pero como está establecida la pica Luzu vs. OLGA porque son los dos canales más importantes, entonces "ay, llamó a uno". Tinelli se fue de 3 canales. De uno para otro. Pero, volviendo a la pregunta, las mediciones me gustan, me gusta analizarlo, en realidad.

-¿Qué analizás?

-Por qué hay más, por qué hay menos, pero estamos conformes y tenemos una identidad muy marcada, que te puede gustar o no. Pero en las redes se arman las rivalidades.

-¿Por qué?

-Vos ves Patria y Familia, de Luzu, que a mí me encanta, y es re OLGA para mí; y está en un canal que está rivalizado. Yo veo a Pepe Rosemblat, que está en Gelatina, y a mí me encanta el chabón y lo re veo en OLGA... Pasan esas cosas. A los que creíamos que eran OLGA, los llamamos. Nachito (Elizalde), que tiene una gran pata en lo musical; y los chicos de TdT son muy creativos y proponen. Los que nos gustaban los llamamos. Y a otros les dijimos: "¿Hacemos algo juntos? ¿Mezclamos los canales?", y listo. Estuvo bueno que se haya dado eso.

-Te referís al programa en conjunto entre Soñé que volaba y Paren la mano, de Vorterix.

-Sí, esa fue una idea que surgió entre nosotros, de ir nosotros a su programa y ellos al nuestro y que se genere algo re lindo. Se gestó el año pasado, cuando venían e íbamos que se ponía divertido y porque los chicos de Paren la mano son amigos: Germán (Beder), Luquitas (Rodríguez), Rober (Galati), Joaco (Cavanna) y Alfre (Montes de Oca). Está bueno sentar un precedente de que entre canales puede haber buena onda y divertirse.

-¿Por qué eso no pasó con otros?

-Yo lo propuse el día uno.

-¿A quién?

-A otros canales y no pasó.

Remera negra, gorra y look de los Chicago Bulls, el look elegido por Granados para la producción con GENTE.

-¿No caminó

-Yo llamé y dije: "Che, boludo, ¿armamos algo juntos?". Era el único canal que existía y la estaba rompiendo. Y bueno, llegamos nosotros que fue el más ruidoso después del que inauguró la pavimentación y se generó esto que hubiera estado buenísimo desarmarlo.

-Bueno, volvamos a las métricas.

-Yo tengo muy analizado el comportamiento de la gente que me sigue y que no me quiere y la que me quiere. Subo una foto de viaje y me dejan de seguir determinadas personas. De un día para el otro te dejan de seguir 10 mil personas porque subiste una foto en Nueva York en mayo porque sí. Entonces, no está la cosa para ser tan feliz hoy.

-¿A qué te referís, Migue?

-A que este país viene hace muchos años sufriendo. Entonces mostrar tanta abundancia, no abundancia, sino felicidad, que no es sinónimo de eso...

-¿Felicidad no es sinónimo de abundancia?

-No, claro que no. Por supuesto que no.

-La mayoría de la gente piensa que sí. Vos en un momento pensabas que sí, o de eso hablabas.

-Sí, depende qué sea abundancia. Yo no te hablo de guita, de autos y de casa. Llega un momento en el que ya no te divierte nada cuando llegás ahí. Por eso yo no quiero creer que estoy subiendo hacia ningún lado.

-Todos tenemos una cuota de suerte en todo lo que hacemos, pero también le pusiste mucho laburo vos, ¿o no?

-Yo nací en un canal de tele donde había un productor que conocí. Cuando tenía 18 años, lo llamé y entré al día siguiente a laburar. ¿Cuántos pibes querían entrar a Ideas del Sur en su momento? Bueno, yo le toqué la puerta a (Fede) Hoppe y entré. Entonces cuando me dicen "si no fuese por tu papá...". Y sí, es verdad. Pero estoy feliz, estoy conforme. Me gusta lo que hago. A veces no, a veces sí. No me considero un gil. Siento que tengo algunos recursos copados que me conforman: musicales y de espontaneidad. Eso sí me lo empiezo a creer, que tengo recursos, un poco porque de algo me tengo que agarrar para sentir que me merezco esto.

-¿Y por qué te lo merecés, Migue?

-Por eso, qué sé yo. Yo creo que soy muy auténtico. Si me ves medio sorete es porque soy un sorete hoy. No es que yo te actúo o me hago el... No me gusta fingir nada. Por eso te digo, los que me conocen de verdad saben que a mí, aunque sea un gordo rompepelotas, lo único que me importa es mi familia, mi casa y lo básico.

Fotos: Martina Cretella

Más información en Gente

 

Más Revista Gente

 

Vínculo copiado al portapapeles.

3/9

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

Ant Sig