"Finca la Fe", la nueva obra de teatro que se sumerge en las complejidades de las adicciones – GENTE Online
 

"Finca la Fe", la nueva obra de teatro que se sumerge en las complejidades de las adicciones

El espectáculo profundiza en los motivos de detrás de las adicciones. El estreno está previsto para este 7 de junio en el Salón García Lorca de la Manzana de la Rivera.

"¡Finca la Fe!" es la nueva y emotiva obra de teatro guionada y producida y por Erik Gehre, la cual cuenta la historia de Ricardo, un hombre de 33 años que llega a una finca, un lugar alejado del bullicio de la ciudad, buscando vencer las adicciones que lo atormentan.

En busca de respuestas para su lucha contra el alcoholismo y la depresión, se sumerge en un entorno que se basa en la religiosidad y el aislamiento, aunque sin ahondar en la verdadera raíz de su consumo.

Durante su estancia en ese lugar, Ricardo se encontrará con otras personas atravesando dificultades similares, donde la convivencia y el compañerismo desempeñan un papel principal. El protagonista recibirá el apoyo necesario para desentrañar sus dilemas internos y sacará la luz los trastornos mentales que llevaron su vida a pender de un hilo.

Esta proyecto representa un llamado de superación y fortaleza interior. Además, busca romper el estigma y los prejuicios que aún persisten en el Paraguay alrededor de las adicciones.

Los personajes cuentan con un gran nivel del de complejidad, cada uno de ellos enfrentará situaciones y compartirá sus luchas con Ricardo.

El elenco está conformado por 13 actores en escena: Erik Gehre, Rossana Bellassai, Pablo Ardis sone, Joaquin Díaz Sacco, Juanpi Vargas. Luis López, Victor Quiñonez, Jorge Flores, Ernesto Duarte, Julio Petrovich, Maito López, Kevin Muller y Francisco Arredondo, quienes interpretarán a los personajes de esta historia.


"Esta es una obra cuyo eje principal es la búsqueda de la libertad. Libertad de las ataduras de la cabeza, de las adicciones, de todo lo que nos ata como humanos. Es una oda a esa búsqueda", comenzó diciendo el autor de la obra y también integrante del elenco.

Por su parte la directora Mafe Mieres profundizó sobre su trabajo desde que se encontró con el texto de Erik.

"Es un texto bastante fuerte, pero es importante contar una historia como esta. Creo que la gente va a encontrar similitudes con su propia historia, si bien pueden no estar pasando por una situación parecida quizás van a encontrar emociones que todos tenemos: amor, hermandad, el integrarte a un grupo, pertenecer a algo, buscar compañía, esa soledad que quizás todos en algún momento sentimos. Tocamos esa búsqueda de la libertad no en algo físico sino emocional, mental, quitarnos ataduras", dijo.

Más información en Gente

 

Más Revista Gente

 

Vínculo copiado al portapapeles.

3/9

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

Ant Sig