Indra Devi tiene hormigas en el cuerpo. Y una curiosidad que no disimula: Me pregunta:
-¿Qué lleva adentro de ese bolso?
-Llevo todo: pilas, grabador, papeles, un chaleco por si refresca, un libro de Jean Paul Sartre, aspirinas…
-No está bien que le duela la cabeza. Aprenda a respirar y verá… ¿Qué más lleva en su bolso?
-Mis secretos, Devi. ¿Usted tiene secretos?
-No tengo secretos. Nada para guardar, nada para esconder. Si me pregunta la edad, 96 años digo. Pero no vivo en el pasado: vivo ahora. Me lo dijo una vez Krishnamurti, hace como setenta años: trate de vivir en el presente eterno. Gocemos cada instante de cada minuto.
-¿Esa sería la clave: gozar cada instante?
-Sí. Y en esto no soy imparcial, soy muy parcial: se consigue con la práctica de yoga. Hay que aprender a respirar y a gozar. ¿Está gozando usted?
-Estoy con usted, Indra.
-Eso es: si está aquí, no está en el pasado y no se angustia por el futuro. El yoga nos enseña eso: mejor sembrar el futuro con el presente.
-¿El yoga tiene edad?
-Alrededor de diez mil años o algo así. Empezó en la India. El primero que lo escribió lo recibió oralmente de otros y de otros. Una infinita cadena.
-Mil años… ¿De qué se ríe, Indra?
-Me acuerdo de un chiste muy lindo. Personas de dos países se encuentran. Uno dice: "Estuvimos excavando y encontramos un alambre. Entonces en ese lugar ya tenían teléfono…". El otro dice: "Excavando no encontramos nada. Entonces ese lugar tenía teléfonos celulares, teléfonos sin cables…". Con el origen del yoga tampoco se sabe. Cuando lo aprendí, era muy cerrado, pero ahora hay muchos minichinipini que no saben nada de esto. Es muy sencillo: cada postura se llama asana, y una sirve para los riñones y otra para los pulmones y otra para la cabeza. Lo principal es aprender a relajarse. ¿Le duele la cabeza, está estresado, tiene insomnio? Eso se sana con un paro de cabeza y con un relajamiento total… Se acuesta sobre el piso, cierra los ojos, empieza a aflojarse suavemente… puntitas de pies, piernas, cadera, espina dorsal, deja caer la barbilla… y después imagina que está flotando en el cielo y pasa delante de una nube. Hay que estirarse como un gato, y después levantarse despacito. ¿Usted come c
adáveres?
En 1926 deje de comer cadáveres. ¿Como me alimento? Con harina y arroz integrales, azúcar negra, miel y muchas verduras"">
"En 1926 deje de comer cadáveres. ¿Como me alimento? Con harina y arroz integrales, azúcar negra, miel y muchas verduras"
El 12 de mayo de 1999 cumplió un siglo y lo festejó hasta con mariachis. Un vidente le dijo que moriría en 1998, pero la predicción, por fortuna, falló.