En cuanto a destinos inclusivos nos referimos, Miami es uno de los grandes faros para la comunidad LGBTIQ+. Con una agenda cultural basada en la diversidad y el respeto por todas las personas. Es por eso que la ciudad estadounidense fue nombrada Destino Internacional Destacado de la próxima edición de Gnetwork360 Buenos Aires 2025.
Desde el icónico desfile del Orgullo de Miami Beach a los hoteles "hetero amigables" que debutan en los Estados Unidos y los espectáculos de brunch y merienda, Miami Beach se ha consolidado como un destino idea para la colectividad, abrazando y celebrando a la comunidad gay los 365 días de el año.
En diálogo con GENTE, Dan Ríos, director de Marketing de Turismo LGBTQ+ de GMCVB, analiza las claves del proyecto turístico queer que viene en crecimiento: "Desde negocios queer hasta un fuerte sentido de comunidad, Miami brilla como un lugar donde se celebra la auto-expresión y todos pueden sentirse como en casa", explica.
-¿Qué hace de Miami una ciudad atractiva para la comunidad LGBTIQ+ mundial?
-La vibrante escena LGBTQ de Miami, su clima soleado durante todo el año y su rica mezcla de culturas la convierten en un destino acogedor y dinámico. Su larga historia de vida nocturna inclusiva, junto con un diseño colorido, un estilo audaz y eventos de clase mundial, crea una atmósfera que resuena profundamente con los viajeros LGBTQ. Desde negocios queer hasta un fuerte sentido de comunidad, Miami brilla como un lugar donde se celebra la auto-expresión y todos pueden sentirse como en casa.
-¿Dónde se puede obtener información sobre ello?
-En el área de marketing, somos intencionales al comunicar que Miami es un destino acogedor para visitantes y miembros de la comunidad LGBTQ. Encontrarás contenido inclusivo en todo nuestro sitio web MiamiandMiamiBeach.com, y si buscas información específica para la comunidad LGBTQ, puedes encontrarla reunida en nuestra página VisitMiamiLGBTQ.com y en redes sociales @VisitMiamiLGBTQ.

-¿Cuál cree que ha sido el factor clave o cuáles son los factores que jugaron a favor de Miami para que sea un destino preferido para la comunidad ?
-Lo que hace de Miami un destino preferido por la comunidad LGBTQ es la combinación única de una ciudad vibrante con arte, cultura y gastronomía, enmarcada por un paraíso al aire libre con algunas de las playas más icónicas del mundo. Es una combinación irresistible que atrae tanto a la comunidad LGBTQ+ como a todos los visitantes. Otra característica que ayudó a posicionar a Miami en el mapa para los viajeros LGBTQ+ fue su vida nocturna deslumbrante, que elevó a la ciudad al nivel de destinos globales como Ibiza y Mykonos. Por supuesto, Miami tiene mucho más que ofrecer que solo vida nocturna, pero sin duda fue eso lo que captó su atención.
-¿Cuánto y cómo afectan ciertos discursos políticos en contra de la comunidad LGBTIQ+, tanto en Estados Unidos como en otros países? ¿Y cuáles son las medidas que tomaron o se están tomando para que preservar estos destinos LGBTIQ+ en la actualidad ?
-Sí, los discursos políticos actuales están teniendo un impacto amplio en toda la sociedad, y la comunidad LGBTQ ciertamente lo está sintiendo. Sin embargo, un aspecto positivo ha sido el evidente sentido de unidad, no solo dentro de la comunidad LGBTQ, sino también entre sus aliados. Este año en Miami, vimos un aumento del 49 % en el número de eventos del Mes del Orgullo en comparación con 2024. Y durante nuestro programa Rainbow Spring, que se lleva a cabo del 1 de marzo al 30 de junio, los eventos LGBTQ+ aumentaron en un 128 % con respecto al año pasado. Así que, a pesar de los desafíos, la comunidad está demostrando fortaleza y solidaridad de una manera poderosa.

-A lo largo de los años ¿Cuánto ha crecido el turismo queer argentino hacia Miami? ¿Se promovió incentivar el crecimiento del mismo?
-Greater Miami Convention & Visitors Bureau no realiza actualmente un seguimiento específico del turismo queer, podemos compartir que Miami recibió 175,000 visitantes provenientes de Argentina en 2024. Estimamos que aproximadamente entre el 7% y 10% de esos visitantes se identifican como parte de la comunidad LGBTQ+. La visita de argentinos a Miami aumentó un 7 % con respecto a 2023, ya que seguimos trabajando activamente para atraer tanto al público argentino en general como al público queer argentino en particular, participando año tras año en GNetwork360. De hecho, esta misma semana realizamos nuestra primera visita de familiarización enfocada en la industria del turismo LGBTQ junto a Mediterránea Turismo, con el objetivo de desarrollar más productos turísticos hacia Miami dirigidos al segmento LGBTQ+.
-¿Buenos Aires suele ser una ciudad destacada dentro de los destinos LGBTIQ+ sudamericanos, que opinion tiene al respecto y cuáles son las fortalezas que ve?
-No podría estar más de acuerdo. Buenos Aires realmente se destaca como un destino LGBTQ+ excepcional en Sudamérica. En mi última visita con Valeria y Lili de Soy Pride Viajes, me conmovió la profunda historia LGBTQ+ de la ciudad y los esfuerzos por preservarla y celebrarla. La marcha del Orgullo, que se realiza cada noviembre, no deja de crecer y funciona como una plataforma poderosa para la visibilidad y la igualdad. Además, Buenos Aires encanta con su gastronomía de primer nivel, su rica herencia histórica y una vibra artística vibrante que cautiva a todos los visitantes. Personalmente, no veo la hora de volver y vivirlo todo nuevamente.