Lo dice de entrada, con tanto orgullo como amor: “Hoy -lanza Esteban Bullrich (55)- vamos a preparar unas berenjenas a la parmigiana. Ésta es la comida preferida de mi mujer”, agrega refiriéndose a la madre de sus cinco hijos y la compañera incondicional de cada instante, desde antes de que el ex ministro de Educación porteño sufriera esclerosis lateral amiotrófica hasta su actualidad, que lo encuentra al frente de la fundación que lleva su nombre y se dedica a acompañar a pacientes y familiares, investigar la enfermedad, capacitar a profesionales de salud en la materia y difundir y concientizar sobre la ELA.

Lo cierto es que, orgulloso, Esteban cierra la presentación con las palabras mágicas: “Hoy mis manos van a ser de María Eugenia”: Uque Sequeiros (51), para sus más cercanos. La misma que pronto se suma a la nueva aventura culinaria del querido Esteban, que en materia de platos salados ya cuenta con una interesante lista de opciones, que incluye el Pollo a la cerveza, los Fideos a la monterossina, el Guiso de mondongo, la Tortilla de papas, el Risotto di zucca, los Espaguetis a la carbonara y el Pollo frito, los Fideos con crema de arvejas y cebolla de verdeo y el Pollo al disco.
UN FRUTO COMESTIBLE DE ORIGEN HINDÚ CON GUSTO AMARGO Y DULCES BENEFICIOS
Originaria del norte de India, el cultivo de berenjena llegó a China durante el quinto siglo Después de Cristo. Tras ingresar a través de las rutas comerciales a Persia y luego al mundo árabe, donde se integró profundamente en la gastronomía, pasó a la Península Ibérica, hasta que los españoles la introdujeron en América. Conocida en la lengua inglesa como “eggplant”, en la actualidad su producción y consumo también está muy extendido en Japón y en los países mediterráneos como Italia y Grecia.
Rica en fibra y antioxidantes, la berenjena es un alimento con muchos beneficios para la salud. También contiene vitaminas, minerales y otros nutrientes. Baja en calorías y libre de grasa, no sólo resulta un gran diurético natural, sino que además abunda en nutrientes: contiene vitaminas A, B1, B2, C y ácido fólico, es rica en fibra, potasio, cobre, magnesio y manganeso, compuestos fenólicos que actúan como antioxidantes, terpenos, que ayudan a disminuir el colesterol, calcio, fósforo y hierro. A la vez, es un alimento que ayuda a reforzar el sistema inmunológico y mejorar la digestión, prevenir enfermedades cardiovasculares, proteger el hígado y controlar la presión arterial.
A partir de esa base, la berenjena, entonces, Esteban y Uque, los padres de Luz (21), Margarita (19), Agustín (16), Lucas (12) y Paz (10), arrancan una nueva recetas juntos.
EL VIDEO DE ESTEBAN Y SU ESPOSA MARÍA EUGENIA PREPARANDO BERENJENAS A LA PARMIGIANA
LOS INGREDIENTES
- Berenjenas (de 1/2 a 1 por persona).
- 500 centímetros cúbicos de salsa de tomate.
- Queso muzzarella (a gusto).
- Queso parmegiano (a gusto).
- 1 cebolla.
- 1 diente a ajo.
- Hojas de albahaca y condimentos.
- Sal gruesa.
- Aceite.

LOS 4 PASOS DE LA RECETA DE BERENJENAS A LA PARMIGIANA
Paso uno: Iniciar preparando las berenjenas





Paso dos: Continuar con la salsa






Paso tres: Combinar







Paso cuatro: Al horno



Video: @EstebanBullrich
Mirá También
