La larga y mediática temporada de premios llega a su fin con la tan esperada gala de los Oscar 2025, ceremonia donde las máximas estrellas de Hollywood rinden homenaje a lo mejor de la industria cinematográfica, al tiempo que protagonizan uno de los momentos más esperados y comentados por el público y los televidentes: su paso por la alfombra roja.
Es que, desde que la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas comenzó a premiar los logros artísticos en el cine en 1929, tanto los nominados como los distinguidos invitados han lucido tantas creaciones de alta costura memorables que los diseños han quedado grabados en la historia de la cultura pop.
Revista GENTE recopiló los 25 looks más icónicos y caros en el haber de la red carpet más selecta de Hollywood.
Mirá También

Derroche de glamour en la tradicional cena de los nominados al Oscar: los mejores looks de la noche
Década por década, estos son los looks más icónicos de la historia de la alfombra roja de los Oscar
En 2025 se cumplen 70 años desde que la ceremonia de los Premios Oscar se transmitió por primera vez en televisión, llevando ante los ojos del mundo entero el desfile de estrellas por la alfombra roja de la famosa entrega de la estatuilla dorada, cargada de glamour y de alta costura.
Desde el look viral de Angelina Jolie al vestido de Halle Berry que catapultó a Pierre Balmain en Hollywood, o el millonario Dior que convirtió a Jennifer Lawrence en un meme, ésta es la lista completa de artistas que, ganadores o no del Oscar, con sus nombres —o vestidos— coparon los principales titulares de la prensa internacional, marcando tendencia e imponiendo moda.
Marilyn Monroe, 1951
Aunque la ceremonia aún no era televisada, en 1951, Marilyn Monroe fue una de las primeras actrices en trascender en la prensa internacional por su vestido.
Si bien la elegancia de aquel modelo de tul negro del diseñador Charles LeMaire –jefe de vestuario de la Fox– no fue el motivo de la noticia, sino más bien el percance que tuvo la estrella minutos antes de salir a escena a presentar una de las ternas: tenía una gran rotura lateral que provocó que a la diva se llenaran de lágrimas en los ojos, reclamando una costurera para que se la arreglen y pudiera salir al escenario.

Grace Kelly, 1955
Grace Kelly, con un look de Edith Head, vestuarista de La ventana indiscreta, fue protagonista del looks más memorable de los Oscar de 1955: Un modelo en azul hielo confeccionado en seda por el valor de 4.000 dólares, que en aquella época lo convertía en uno de los vestidos más caros de los premios de la Academia, y con el que recibió la estatuilla como Actriz por su papel en La angustia de vivir.

Liz Taylor, 1961
Elizabeth Taylor ganó su primer Oscar en 1961, y lo recibió enfundada en un elegante diseño de Marc Bohan para la exclusiva casa de moda francesa Dior. El look se componía de un corpiño de gasa amarillo y una falda cocoon de seda en tono marfil unidos por un cinturón de tafetán verde musgo y bordados con flores de seda y abejas,

Rita Moreno en 1962 y 2018
La actriz puertorriqueña hizo historia al convertirse en la primera mujer hispana en ganar un Oscar, cuando se llevó el premio a mejor Actriz de Reparto por su papel de Anita en
West Side Story, en 1962.
Para dicha entrega, lució un espléndido vestido sin mangas con una falda amplia de brocado, que rescató y volvió a desfilar en la alfombra roja de los premios de la Academia de 2018. En dicha ocasión, Rita Moreno retocó el escote del diseño.

Cher, 1986
Vanguardista y rebelde, Cher volvió a romper las reglas en la ceremonia de 1986 con un look negro de Bob Mackie que dejaba al descubierto su cintura y complementó con un opulento tocado de plumas a tono.
“Como habrán visto, recibí mi folleto de la Academia sobre cómo vestirme como una actriz seria”, declaró con ironía sobre aquel crop top dorado que revolucionó la red carpet de los Oscar y creó su amigo inspirándose en una corista.

Gwyneth Paltrow, 1999
Gwyneth Paltrow, que ganó el Oscar como Actriz en 1999 por su papel en Shakespeare in Love, lució un vestido de noche de tafetán rosa chicle de Ralph Lauren y joyas de Harry Winston: un collar de diamantes, pulsera y aretes valorados en alrededor de 160 mil dólares que aún conserva, luego de que su padre, Bruce Paltrow , se las comprase como regalo tras su victoria.

Björk, 2001
El llamativo vestido de cisne que Marjan Pejoski diseñó para que la cantante Björk luzca en la red carpet de los Oscar 2001 quedó para la historia de la exclusiva ceremonia, y sigue siendo uno de los looks más comentados.

Halle Berry, 2002
El vestido que Halle Berry usó en 2002 es inolvidable no sólo por su diseño, sino por el momento histórico que lo acompañó: la actriz se convirtió en la primera mujer afroamericana en ganar el Oscar a mejor Actriz y lo celebró con un Elie Saab con transparencias, bordados florales y una falda de vuelo en tonos tierra, consolidó al diseñador en Hollywood.

Kate Winslet, 2007
Uno de los looks inolvidable de Kate Winslet en las alfombras rojas es el que lució para los Oscar de 2007. Hablamos de un vestido asimétrico de seda verde firmado por Valentino.

Penélope Cruz, 2009
La actriz española recibió su primer Oscar en 2009, y lo hizo calzándose un elegante vintage de Pierre Balmain, que guarda una poderosa historia detrás de su adquisición.
A diferencia de la mayoría de actrices, Penélope Cruz no acudió aquella noche con un estilismo prestado por una gran firma. Según trascendió, la artista compró un vestido que unos años antes había conseguido enamorarla desde un escaparate en una tienda vintage de Los Ángeles, Lily et Cie. El vestido era una pieza única confeccionada en gasa sobre un cuerpo brocado de color blanco marfil.

Sarah Jessica Parker, 2010
La intérprete de Carrie Bradshaw se lució en la red carpet de los Oscar de 2010 con un look que desafió las expectativas: llevó un modelo en amarillo de Chanel Alta Costura. La elección poco convencional en color y diseño reafirmó el estatus de Sarah Jessica Parker como ícono de la moda.

Angelina Jolie, 2012
Este año Angelina Jolie se puso vestido más viral de la historia de los Oscar: uno de terciopelo negro de Atelier Versace que automáticamente se convirtió en "meme" de aquella gala, incluso antes de que dicho término se oficializara entre los internautas.
Es más, la imitada pose de la sex symbol de los 2000, enseñando la pierna, marcó un hito en la cultura pop: hoy se la conoce como 'hacerse un Angelina'.

Emma Stone, 2017
Emma Stone lució el vestido más alabado de los Oscar 2017: la última creación de Riccardo Tisci antes de abandonar Givenchy. Un diseño con encajes y flecos confeccionado a mano que demandó el trabajó de un equipo de once personas durante unas 1.700 horas.
El año en que la actriz se llevó la estatuilla por su papel en La La Land le significó un triunfo por partida doble. Primero, por el reconocimiento a su trabajo y, después, por su espectacular estilismo inspirado en los años 20 del siglo pasado.

Lady Gaga, 2019
En los Oscar de 2019 Lady Gaga, la artista más esperada en las alfombras rojas de aquella temporada de premios, deslumbró con un look que se convirtió en todo un homenaje a Audrey Hepburn: su vestido negro de Alexander McQueen y su espectacular collar de diamantes de Tiffany & Co.
Con un estilismo que evocó al Old Hollywood y recordó el Givenchy llevó Hepburn en Desayuno en Tiffany's, la cantante redondeó el look con aquel icónico collar valorado en la friolera de 30 millones de dólares. Uno de los diamantes amarillos más grandes del mundo: la última vez que había visto la luz fue con Audrey Hepburn, quien lo portó en las imágenes comerciales de dicho filme.

Amanda Seyfried de 2021
Amanda Seyfried, que había sido nominada como Actriz de Reparto por Mank, eligió un vestido de Alta Costura de Armani Privé de alto impacto, cuyo rojo encendido compitió con la mismísima red carpet de los Oscar 2021, ganándole la pulseada.

Timothée Chalamet, 2022
Timothée Chalamet sorprendió en la alfombra roja de los Premios Oscar 2022 con un total look de Louis Vuitton, que complementó con joyas de Cartier. Un look más propio de una superestrella del rock que lo que se espera de la gran gala del cine.
Sin embargo, el joven actor triunfó entre las redes, convirtiéndose rápidamente en uno de los nombres más buscados de la noche. Es que, hasta la fecha ningún actor se había animado a acudir descamisado a la noche de los esmóquines, lo que le significó ganar este lugar en la nota.

Michelle Williams, 2023
Nominada en la categoría Actriz por la película Los Fabelman, dirigida por Steven Spielberg, Michelle Williams acudió a la 95ª ceremonia de los Oscar en Los Ángeles con un vestido angelado y hecho a medida de la Colección Alta Costura Primavera-Verano 2023 de Chanel.

Carey Mulligan, 2024
Carey Muligan apostó por el Old Hollywood con una pieza de archivo de Balenciaga, de 1951, que la casa de moda francesa recreó para la 96ª edición de los premios, en la que estuvo nominada como Actriz protagonista por su poderosa interpretación de Felicia Montealegre en Maestro.

Anya Taylor-Joy, 2024
El fabuloso Dior que lució la actriz Anya Taylor-Joy en los Oscar 2024 batió todos los récords, ya que requirió de un total más de 7.000 horas de trabajo. Se trató de la recreación de un modelo de archivo de la famosa casa de moda, concebido en 1949.

Los 6 vestidos más caros de la historia de los premios Oscar
Jennifer Lawrence en un Dior: U$S 4.000.000
El más icónico y costoso de los vestidos en la historia de los premios Oscar es el que llevó Jennifer Lawrence en el 2013, ocasión en que se consagró como mejor Actriz de la temporada.
Un acertado diseño de Alta Costura de Dior en color marfil nupcial de escote palabra de honor y de falda amplia y voluminosa, cuyo peso hizo protagonizar a la actriz uno de los momentos más recordados de un artista al momento de ir a recibir la estatuida: su caída subiendo al escenario por las gradas.

Nicole Kidman en un Dior: U$S 2.000.000
En 1997 una joven Nicole Kidman, acompañada de Tom Cruise, lució un audaz vestido de colores vibrantes que sentó un precedente para futuras galas hollywoodenses.
Sin embargo, eso no fue lo único por lo que el modelo de Dior firmado por John Galliano se volvió tendencia y dejó su huella en la historia de los Oscar, sino por su precio para la época.

Cate Blanchett en Armani Privé: U$S 200.000
La actriz australiana utilizó en 2007 un vestido largo metalizado de un solo hombro firmado por Armani Privé, revestido de piedras Swarovski, lo que explicaría su elevado costo.
Asimismo, la dos veces ganadora del Osca, volvió a apostar por Armani en 2014, desde un diseño valuado en 100 mil dólares, pero, cuyas joyas, creadas para complementar el vestido nude con falda acampanada y bordado con cristales de oro de Swarovski, estaban valuadas nada menos que en 18 millones.

Liz Taylor en un Edith Head: U$S 167.500
Al igual que suele pasar con varios modelos de archivo, no se sabe cuánto costó fabricar el vestido de Edith Head que la actriz Elizabeth Taylor llevó a la ceremonia de los Oscar de 1970 para presentar el premio a mejor película. Sin embargo, es de público conocimiento que en una subasta en 1999 el vestido se vendió a 167.500 dólares.

Lupita Nyong'o en un Calvin Klein: U$S 150.000
Lupita Nyong'o se robó las miradas durante su paso por la alfombra roja de los Oscar 2015 con un vestido repleto de perlas de pies a cabeza. El artífice detrás del diseño fue la firma Calvin Klein, que creó esta maravilla con unas 6.000 perlas cosidas a mano.

Audrey Hepburn en un Givenchy: U$S 131,292
Audrey Hepburn y Hubert de Givenchy supieron formar una de las duplas más icónicas en la historia de la moda. En 1954, ella ganó el premio a mejor Actriz por Vacaciones en Roma, y lo fue a recibir con un vestido blanco de encaje con un cinturón delgado que resaltaba su figura. Una versión modificada del vestido con el que la actriz aparecía en la película mencionada.
Si bien se desconoce el precio que tuvo entonces el atuendo, "mi vestido de la suerte", como solía llamarlo ella, fue subastado con fines benéficos en 2011 por 131.292 dólares, convirtiéndolo en la sexta pieza de Alta Costura más costosa que haya desfilado por la icónica alfombra roja de los Premios Oscar.

Fotos: Fotonoticias y Redes