Tiene 23 años, a los 18 le pidió trabajo a Julián Serrano y hoy forma un dúo con él como DJ: "Si manifestás y visualizás algo, se termina logrando" – GENTE Online
 

INFORME ESPECIAL

El documental de GENTE sobre Loan Danilo Peña, a un año de su desaparición

Tiene 23 años, a los 18 le pidió trabajo a Julián Serrano y hoy forma un dúo con él como DJ: "Si manifestás y visualizás algo, se termina logrando"

joaco ojeda y julián serrano
Joaco Ojeda dejó la provincia de Salta hace siete años para mudarse a Buenos Aires con un único objetivo... Y lo logró. Aunque antes le había mandado material a su admirado Julián, sin recibir respuesta. "La clave en la vida está en insistir", afirma a Revista GENTE.

De Salta a la gran ciudad sin escalas. Con 18 años, Joaco Ojeda se mudó a la capital argentina para comenzar su carrera como DJ con la mira puesta en trabajar codo a codo con Julián Serrano. “En ese entonces le mandé un mensaje asu manager porque estaban buscando productor y me quería postular. Quedó ahí”, cuenta.

-¿Te contestó?

-Me pidieron el demo, pero nunca respondieron. No avanzamos en nada. Creo que me pasaron el mail por una cortesía.

Podría decirse que las causalidades de la vida los terminaron cruzando. Y vale la pena ser destacado. “Cuando era chico no creía en nada, pero me di cuenta de que si manifestás o visualizás algo se termina logrando. Cuando tuvimos más confianza le conté que en 2018 le mandé ese material. La clave en la vida está en insistir”, reconoce el joven de 23 años a Revista GENTE.  

Joaco Ojeda en un shooting exclusivo para GENTE.
Joaco Ojeda en un shooting exclusivo para GENTE.

“Yo siempre quise ser productor de electrónica, pero cuando empezamos probamos con otros géneros y en esa búsqueda, nos terminamos alineando", agrega.

“Con Juli nos llevamos re piola. Trabajamos todo el día juntos. Si bien parece que es sólo pasar música en vivo, ideamos todo juntos. Cada uno tiene un rol distinto y conectamos bien. Él tiene una visión a largo plazo. Cuando empezó y todo estaba muy verde, él se sentía seguro de hacia dónde íbamos. Yo soy más de lo logístico, y con eso complemento”, valora sobre su compañero de andanzas.

El producto final de lo que conseguimos nos deja muy conforme.
“El techengue es una identidad de marca”.

Andanzas que ya los llevaron a Córdoba, Uruguay y Ecuador. También se preparan para el lanzamiento, el 6 de junio, de un nuevo tema que se llama Solo Contigo, en feat con Polina Grace. “Estamos muy ansiosos porque la canción está muy zarpada”, dice.

-Una dupla de DJ no es lo más habitual.

-Y en el techengue, que es lo que hacemos nosotros, menos. A veces se juntan para solomun, por ejemplo, pero en nuestro caso somos un dúo.

Los comienzos de Joaco Ojeda y cómo surgió “la doble J” con Julián Serrano

En la noche se ve de todo. Es cuestión de mantenerse con sus valores y que nadie te obligue a hacer nada.
"En la noche se ve de todo. Es cuestión de mantenerse con sus valores y que nadie te obligue a hacer nada".

“Tenía un primo DJ y ya a los nueve años quería hacer música. Yo era el DJ de las primeras fiestas de mis amigos y los cumpleaños familiares. Cuando terminé el colegio el camino era uno solo: venirme a Buenos Aires porque allá el circuito es muy chico”, explica sobre cómo dio sus primeros pasos.

-¿Se puede vivir de esto?

-Si lo profesionalizas, sí. Tenés que tener tu propia música, más allá de ser dj. Hay que idear una especie de formato show. Por suerte nosotros hoy nos dedicamos a full a eso. Yo tengo una academia de producción musical y Juli sus marcas, pero el 98 por ciento de lo nuestro es tocar y hacer música.

-¿Cómo se hace para ser distintos en un rubro con cierta saturación?

-Nosotros vemos la pista, a la gente. Cada fiesta es diferente. Tratamos de que lo hacemos conecte con los que están ahí. La gracia radica en eso y no en caer con un set pregrabado de una hora. Sería medio vacío hacer lo mismo siempre. Por eso buscamos un feedback, bajar el volumen y que canten. Verlos enganchados.

"El producto final de lo que conseguimos nos deja muy conformes".
"El producto final de lo que conseguimos nos deja muy conformes".

-¿Qué objetivos los mueven hoy?

-Antes hacer una gira regional era impensado, y lo hicimos. Pero nuestro sueño es poder llevar a cabo una por Europa.

-¿Cómo tomó tu familia el hecho de que quieras dedicarte a esto?

-Yo amo Salta, pero es una provincia súper conservadora. Por suerte mis papás siempre me bancaron. Me llevaban con doce a años a los cursos. Pero es verdad que este arte no es algo común allá. Me pasó de tener la chance de tocar en el Luna Park y llevarme inglés por eso. No es que me daban la chance de rendir un examen en otro momento.

Joaco Ojeda en un shooting exclusivo para GENTE.
Joaco Ojeda para Revista GENTE.

-¿Y qué dicen ahora?

-Me bancan, aunque tienen sus dudas porque deben pensar que estoy de fiesta todo el tiempo. Pero cuando le contas cómo es la diaria, que vas de reunión en reunión, creo que ahí les cae la ficha y piensan que se trata de algo más profesional. En principio era difícil el tema de las giras porque las primeras caímos en lugares que no estaban tan buenos. Hoy tenemos una mejor logística armada y por eso mis papás se sienten más tranquilos. Hernán Cattáneo dice que los DJ trabajan de día para mostrarse de noche. Es ver el marketing de un producto, desde el armado de la música al schedule de la gira o el contenido de redes sociales. Cuando lográs hacer el armado total, ahí se puede decir que es algo profesional.

-¿Qué fue lo más bizarro que les pasó con Julián en gira?

-Teníamos que presentarnos en Uruguay, así que fuimos con Julián y el manejó. Cuando llegamos nos encontramos con que no estaban las consolas. Así que no pudimos tocar y nos tuvimos que volver. En el medio, nos perdimos en la ruta. Al final terminamos yendo para sacarnos unas fotos con la gente. De esas cosas también se aprende.

En principio era difícil el tema de las giras porque las primeras caímos en lugares que no estaban tan buenos. Hoy tenemos una mejor logística armada y por eso mis papás están más tranquilos.
"En principio era difícil el tema de las giras porque las primeras caímos en lugares que no estaban tan buenos. Hoy tenemos una mejor logística armada y por eso mis papás se sienten más tranquilos".

Julián Serrano habla del dúo con Joaco Ojeda

“Estoy super contento por cómo fue la recepción del público. Pero no es fácil. Porque la industria musical es un mercado muy competitivo y hasta colapsado con sobreinformación en las redes sociales, y porque, claro, cada vez se hace más fácil ser productor o DJ a través de la Inteligencia Artificial”, cuenta Julián Serrano a Revista GENTE.

“Arrancamos grabando sets de una ora con tres iPhones. Hacíamos sesiones maratónicas tocando unas siete horas por día, hasta que nos dimos cuenta de que con una hora alcanzaba. Fue todo un poco de prueba y error hasta que nos fuimos ganando la calle y demostrando a la gente de la electrónica, que es la más difícil, para qué estábamos”, recuerda sobre aquellos tiempos.

"Antes hacer una gira regional era impensado, y lo logramos", afirma Joaco.

Empezaron tocando en Zegre (Belgrano, CABA), en Paraná y en Santa Fe, no en los lugares más mainstream de la movida. Pero ahora las giras los llevaron por distintas ciudades del interior y el exterior del país. 

Fotos: Chris Beliera
Retoque digital: Darío Alvarellos
Estilismo: FEWAI (fewai.ar)
Agradecemos a la PR Berenice Graneros (berenice.graneros)

 
 

Más Revista Gente

Vínculo copiado al portapapeles.

3/9

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

Ant Sig