Cascadas, ruinas y balneario: cómo es Salto el pueblo bonaerense que está a 2 horas de CABA – GENTE Online
 

Cascadas, ruinas y balneario: cómo es Salto el pueblo bonaerense que está a 2 horas de CABA

Un destino bonaerense que combina historia, naturaleza y tranquilidad, ideal para una escapada de fin de semana en cualquier época del año.
Lifestyle
Lifestyle

A menos de 200 kilómetros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Salto se presenta como un destino perfecto para quienes buscan escapar de la rutina y conectar con la naturaleza. Ubicada en el norte de la provincia de Buenos Aires, esta localidad ofrece paisajes naturales, historia y rincones ideales para descansar y disfrutar de actividades al aire libre.

El nombre de este pueblo proviene de su principal atractivo: el Salto de Agua, una cascada natural que se convierte en el epicentro de la vida recreativa local, especialmente en los meses de calor. Con su caída de agua, el río crea un entorno único para nadar, refrescarse y pasar el día bajo la sombra de los árboles frondosos que bordean la zona, mientras se observa la biodiversidad típica del lugar.

Pero Salto no es solo su cascada. Entre sus atractivos destaca el Molino Quemado, las ruinas de un antiguo molino harinero construido en 1856, que fue destruido por un incendio en 1931. Ubicado a orillas del Arroyo Saladillo, este sitio histórico invita a viajar en el tiempo y conocer parte del pasado productivo de la región. Además, sus restos se convirtieron en un punto de encuentro para los más aventureros, que suelen saltar al agua desde la estructura y disfrutar de la naturaleza que lo rodea.

Salto es elegido por los fanáticos del turismo rural.

Otro lugar imperdible es el Balneario Municipal, con piletas de diferentes niveles construidas a lo largo del Río Salto. Es ideal para disfrutar en familia o con amigos, ya que cuenta con parrillas, mesas y bancos distribuidos entre pinos y eucaliptos, creando un entorno perfecto para organizar un asado al aire libre mientras los niños se divierten en el agua o juegan en la zona de playa.

La historia de Salto se remonta al siglo XVIII, cuando era un punto estratégico de defensa contra las invasiones indígenas. En ese entonces, el Fuerte de Salto cumplía la función de bastión militar para proteger Buenos Aires de los ataques de los pampas y aucas chilenos. Hoy, sus restos se mantienen como testimonio de aquella época fundacional.

Las ruinas de Salto es uno de los puntos turísticos del pueblo.

Con el paso de los años, Salto creció gracias a la producción agrícola y ganadera, sumando también la actividad industrial con la construcción de molinos harineros que impulsaron la economía local. Aunque ha evolucionado, la ciudad conserva su esencia rural y tradicional, combinando la tranquilidad de un pueblo con el movimiento que generan sus actividades productivas.

Cómo llegar a Salto desde CABA


El acceso a este pueblo es sencillo: solo requiere un viaje de aproximadamente dos horas por la Ruta Nacional 7. Luego, al tomar la Ruta Provincial 31, se llega directamente al centro de Salto. El trayecto permite además disfrutar de los paisajes rurales bonaerenses, con campos abiertos y horizontes despejados que anticipan la calma y el aire fresco que caracterizan a este destino.

Salto es, sin dudas, un lugar ideal para quienes buscan naturaleza, historia y un ambiente relajado, todo en un mismo fin de semana.

 
 

Más Revista Gente

Vínculo copiado al portapapeles.

3/9

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

Ant Sig